La restauración de muebles es un sencillo trabajo si disponemos de las herramientas necesarias, en la casa de pinturas dispones de lo que necesites para lijar, y barnizar tus muebles.
La restauración de muebles es un sencillo trabajo si disponemos de las herramientas necesarias, en la casa de pinturas dispones de lo que necesites para lijar, y barnizar tus muebles.
Reciclar cajones viejos y darles una segunda vida. Muchos son los artículos que dedicamos en este blog a reciclar, aprovechar y reutilizar muebles viejos.
Y es que en los últimos años son muchos los aficionados a la decoración que se han unido a la tendencia DIY (Hazlo tú mismo).
En esta ocasión vamos a centrarnos en la transformación de cajones de cómodas, mesillas y armarios en prácticos y originales muebles funcionales.
Si tiene en casa muebles de almacenaje con cajones que piense tirar, en este artículo vamos a darle algunas ideas para aprovecharlos.
Por ejemplo, para empezar vamos a proponerle transformar esos cajones de madera antiguos en estanterías y estantes.
Estos estantes pueden servir como elemento decorativo.
Pero también como un accesorio práctico donde guardar objetos, desde libros hasta figuras decorativas.
Lo primero que deberá hacer es actualizar, si lo desea, estos cajones viejos para darles un mejor aspecto.
Puede forrar los cajones con papel pintado, papel de periódico, pintarlos, colocarles un mapa, pintar con pintura de pizarra y hasta escribir en ellos.
Por supuesto, también los puede dejar tal cual son, si es como le gustan.
Una vez tenga los cajones preparados y decorados a su gusto proceda a instalar unas hembrillas.
Para después colgarlos de las escarpias que también deberá poner en la pared.
De esta manera, ya tiene unos originales estantes para colocar sus libros u objetos preferidos.
Igualmente puede reutilizar cajones viejos como estantes en el baño, para colocar frascos de colonia, toallas, etc.
Si el cajón es de tamaño mediano o grande, puede colocar una lámina de madera a medida para hacer separaciones.
Y conseguir un estante con varios compartimentos.
Otra opción es utilizar cajones viejos para crear una estantería completa.
Si junta varios de estos estantes formados por cajones en la pared puede crear una práctica estantería tan grande como desee.
Otra forma de colgar los cajones es de forma horizontal.
Con el tirador, asa o mango hacia adelante, dejando visto el frente que previamente habrá decorado a su gusto.
Creando un espacio muy práctico y decorativo para guardar cosas.
Asimismo, puede reciclar los cajones viejos para crear una estantería de pie.
Es tan sencillo como atornillar los cajones firmemente unos con otros y cuando tenga la estructura bien firme.
Atornillarla a la pared para comenzar a disfrutar de una nueva estantería de pie.
¿Y qué le parece crear una mesita auxiliar o un revistero reciclando un cajón de madera?
Pinte o decore el cajón a su gusto, si le apetece mejorar su aspecto, y atornille unas patas que podrá comprar en tiendas de bricolaje.
Si tiene un cajón pequeño puede transformarlo igualmente en un original joyero para colgar pañuelos, pendientes y collares.
Tan sólo deberá clavarle unos ganchos de donde colgarán los objetos.
A los lados también puede poner unos viejos pomos para colgar los collares y así aprovechar toda la superficie.
Una idea que nos gusta mucho, aunque precisa de un poco más de trabajo, es transformar un cajón para hacer un puf o reposapiés.
Comience haciendo una tapa para el cajón de modo que no sea necesario poner tanto relleno, ya que se hundiría demasiado.
Luego, con tela y espuma de relleno, monte el almohadón, que puede grapar o pegar en la tapa que ha hecho previamente.
Para finalizar, coloque las patas y aplique una mano de pintura.
Los cajones antiguos reciclados pueden ejercer como prácticas cajas con ruedas para guardar cosas debajo de la cama.
Una idea perfecta para pisos pequeños en los que es necesario aprovechar los espacios al máximo.
Si tiene la suerte de tener distintos cajones de diferentes tamaños o sabe dónde conseguirlos sin coste, esta idea le encantará.
Úselos para construir una cómoda de diseño exclusiva.
Para hacer un cajón para el pie de la cama, puede reciclar un cajón grande y largo.
Con una pintura a la tiza y cuatro patas tendrá un precioso objeto decorativo para su habitación, y más barato imposible.
De la misma forma, puede utilizar un viejo cajón para hacer un espejo para el dormitorio.
También puede transfórmalos en macetas para plantas, bandejas, una cama para su mascota, etc.
Para terminar, los frentes de cajones son igualmente perfectos por sus posibilidades decorativas.
Puede utilizarlos para hacer percheros, pizarras para la cocina .
O a modo de cuadros, pintando los frentes y usando la técnica decorativa del decoupage.
Esta idea para reciclar cajones viejos es muy buena y queda muy bien! ¿Se os habría ocurrido?
El coste en materiales es mínimo y puedes hacerte una mesita auxiliar o revistero por nada y menos.
Las patas las puedes conseguir en grandes tiendas de bricolaje, las venden sueltas y suele haber distintos modelos.
¡Escoge la pintura a tu gusto y deja volar tu creatividad!
Recicla los cajones de tu viejo escritorio y transfórmalos en unas prácticas cajas con ruedas para guardar cosas debajo de la cama.
Una idea ideal para esos pisos pequeños en los que necesitas aprovechar los espacios al maximo.
Como siempre, esperamos que este artículo le sirva de inspiración.
Visite nuestra web (www.lacasadepinturas.com) para conocer todos los productos que tenemos a su disposición.
También puede leer nuestro blog para conocer las últimas tendencias en decoración de interiores.
Y conocer más en profundidad las pinturas que comercializamos.
Además, puede adquirir lo que desee vía on-line, de forma segura y sencilla.
También puede seguirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter, Pinterest y Google+
Estilo Earhed de tendencia decorativa. Esta semana queremos dedicar un artículo a la decoración estilo Earthed, que apuesta por un regreso a la naturaleza más salvaje.
Una apuesta que no es sencilla en los tiempos que corren, donde las nuevas tecnologías copan nuestro día a día.
Un acercamiento a la tierra física y en estado salvaje.
¿Apostaría usted por un estilo de vida alejado de lo tecnológico y virtual y más cercano a lo puramente terrenal?
Si la respuesta es afirmativa, el Earthed puede ser su estilo, sin duda.
Olvídese de modernidades tecnológicas, si quiere acercarse al estilo Earthed.
Deberá acercarse a la tierra física, la roca, la corteza de los árboles y la naturaleza en su estado más salvaje.
¿Cómo trasladar esto a la decoración de interiores?
Principalmente a través del uso de los colores y del juego de texturas y materiales.
Con respecto a los colores, en este estilo decorativo y se inspiran en la naturaleza.
Apueste por el verde bosque, el rojo arcilla o el ocre anaranjado.
Y use el blanco y el beige arena como base para equilibrar.
Lo que parece estéril, en realidad puede ser una gran fuente de inspiración.
Los vibrantes colores de un puñado de hojas pueden llegar a ser una excelente combinación de colores para decorar.
En lo referente a los materiales, el estilo Earthed se decanta por materiales naturales, cultivados, manufacturados y reciclados.
La Naturaleza en estado puro en el interior del hogar.
Para trasladar parte de la esencia de la naturaleza a nuestro hogar, el estilo Earthed recurre al uso de materiales.
Como la piedra, el mármol, la madera, las fibras naturales, las arcillas y terracotas, el cuero, la cerámica o la arena.
La clave está en el juego de texturas, por ello las pinturas se mezclan con arenas o fibras.
Los tejidos incluyen irregularidades, los metales se oxidan, la piedra se agrieta, etc.
La belleza del amanecer y del atardecer también se intenta reflejar en materiales.
Que recuerden a los destellos del sol y recreen ambientes cálidos y acogedores.
Asimismo, el mobiliario y la decoración están marcados por formas toscas, facetados irregulares, metales abollados, etc.
El estilo Earthed se basa en la creencia de que la propia naturaleza crea belleza sin necesidad de un humano que lo haga por ella.
Por ello en este estilo decorativo son muy apreciados los materiales en los que existen manchas, curvas, pliegues y todo tipo de patrones orgánicos.
Consejos para integral la naturaleza en su hogar.
Ya hemos visto que para tener una casa puramente Earthed es necesario recurrir a colores y materiales en el estado más salvaje posible.
Sin embargo, sabemos que el cambio a este estado tan terrenal que propone el Earthed no es sencillo.
Por ello, le proponemos que primero pruebe a ir introduciendo poco a poco la naturaleza en su casa, para después dar el salto a la opción más radical.
Para empezar a acercar la naturaleza a su hogar, puede comenzar con un jardín vertical para decorar paredes grandes.
Tan sólo necesita una estantería con varias repisas de diferentes tamaños y llenar los estantes con plantas de diferentes tipos.
Como podrían ser (musgos, geranios y hierbas que desprendan aromas naturales a plantas frescas).
También puede optar por colgar plantas del techo.
Los helechos y las enredaderas son plantas ideales para ello porque sus hojas caen hacia los lados dándole dinamismo a la decoración.
Los terrarios de vidrio o cerámica abiertos o en forma de urna, son igualmente perfectos para un centro de mesa, por ejemplo.
En ellos pueden sobrevivir gran variedad de especies vegetales e incluso combinarlas con piedras y arenas.
No olvide que el Earthed apuesta por materiales naturales y con imperfecciones.
Así que téngalo en cuenta a la hora de elegir recipientes o maceteros.
Casi cualquier soporte puede ser reconvertido en maceta y cuanto más primitivos parezcan, mucho mejor.
Asimismo, puede crear cuadros enmarcando hojas o flores.
Es una forma perfecta de darle un toque verde a una pared sin necesidad de preocuparse por regar las plantas.
Por ejemplo, crear una bonita guirnalda usando una rama de árbol y colgando de ella flores, hojas secas y plantas.
Y en los jarrones, opte por el minimalismo para acercarse al Earthed.
Sustituya las flores frescas por ramas que podría haber recogido esta mañana durante un paseo por el campo, como las de eucalipto.
La naturaleza como parte de nuestros hogares crea atmósferas que nos hacen sentir mejor.
Pero no solo se trata de sensaciones:
La ciencia ha demostrado que nuestra convivencia con la naturaleza mejora el estado anímico y nuestros niveles de productividad.
Todo son beneficios, por eso el estilo Earthed es perfecto para aquellos que buscan una vida más cercana a lo terrenal.
En una sociedad tan tecnológica no es fácil dar el salto, pero tampoco es imposible si realmente lo desea.
Por ello, le recomendamos que comience acercándose a este estilo integrando la naturaleza poco a poco en su hogar.
Para terminar, si así lo desea, implantando el estilo Earthed para sentirse en plena sintonía con la tierra.
Si le gusta esta propuesta y quiere sumarse a esta nueva tendencia, en La Casa de Pinturas contamos con una amplia gama de productos.
Para que pueda llevar a cabo cualquier proyecto decorativo que tenga en mente.
Visítenos y consulte con nuestros expertos en color.
Que gustosamente le asesorarán, sugiriéndole los productos más adecuados para que su proyecto sea un éxito.
Además, si lo prefiere puede adquirir directamente los productos de nuestro catálogo vía on-line.
De forma segura y cómoda, a través de www.lacasadepinturas.com
También puede seguirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter, Pinterest y Google+