Técnica del esponjado fácil y divertida al mismo tiempo. Existen técnicas para pintar las paredes, como la técnica del esponjado. Con ella puede renovar el ambiente del hogar y mejorar el aspecto decorativo de su casa.
La técnica del esponjado es de fácil aprendizaje e ideal para aplicar en superficies grandes y conseguir crear texturas que nada tienen que ver con el clásico gotelé o la austeridad del color liso. Con ella se logra un efecto muy sencillo de conseguir y económico, que aportará profundidad y volumen a cualquier superficie.
En éste artículo vamos a enseñarle a decorar sus paredes con una esponja. Verá que es una técnica muy parecida a la del trapo, porque en ninguna de las dos se usan brochas ni rodillos.
Técnica del esponjado pasos a seguir.
Para comenzar deberá elegir el color o los colores con los que va a decorar usando la técnica del esponjado. Escoja teniendo en cuenta sus gustos, pero también la decoración de su hogar, la iluminación y la calidez que quiera generar.
Lo conveniente, y donde la técnica denota más sus características, es con un fondo claro y un color de pintura en la esponja oscura.
En el caso inverso también es una buena combinación, pero para ambientes luminosos, porque siempre el color dominante es el de la base.
También existe la posibilidad de que combine distintos colores con distintas manos de esponjado, cada una de ellas de un color diferente.

Decorar con la técnica del esponjado.
Una vez elegido el color o los colores para decorar con la técnica del esponjado hay que preparar la superficie. La pared a tratar tiene que estar en buenas condiciones.
Si está dañada deberá reparar correctamente las imperfecciones con una espátula y masilla. Termine lijando adecuadamente. Después es el momento de limpiar las paredes con un trapo para quitarles el polvo. Asegúrese de que no quedan pelusas pegadas en ellas.
Retire los muebles o tápelos para no mancharlos. Ponga cinta en los marcos de las ventanas, puertas y zócalos. Para tapar el suelo utilice papel de periódico. Luego, si lo desea, pinte la pared con una par de manos de pintura, para dar una base al esponjado.
Y recuerde, siempre debe usar el mismo tipo de pintura que la base. Si la superficie está pintada con pintura al agua, use este tipo de pintura al aplicar con esponja. Ya puede comenzar a decorar su pared con la técnica del esponjado.

La técnica del esponjado sencilla.
Existen varias maneras de realizar el esponjado. Una de ellas es mojar una brocha de pintura y aplicar el color sobre la esponja para luego aplicar ésta en la pared con suaves toques.
Otra técnica consiste en volcar un poco de pintura en un recipiente plano, mojar la esponja y aplicarla sobre la pared. Sea cual sea el procedimiento que emplee, debe tener especial cuidado en no recargar la esponja para que el efecto en la pared sea manchado y no cubra totalmente el color del fondo.
Una vez que tenga una gran superficie pintada, aléjese unos metros para visualizar el resultado y verificar que va por buen camino. Esponjee una pared por tramos para que no se seque la pintura y no se noten los cambios. Recuerde que no es conveniente dejar el trabajo por la mitad.
Si la esponja es cuadrada o tiene bordes muy pronunciados, deberá redondearla o deformarla irregularmente. De esta manera al momento de imprimir su forma sobre la pared no dejará líneas rectas. Para las esquinas, puede usar una esponja pequeña.

Técnica del esponjado fácil y económico.
El tipo de esponja que use incidirá en el resultado final. Las esponjas naturales son las que logran efectos más bonitos. Producen un variado patrón que no es posible de imitar usando una esponja sintética.
Eso sí, son las más caras del mercado, pero merece la pena la inversión. La esponja vegetal es una opción más económica y una interesante alternativa. Si escoge decorar con esponja vegetal debe saber que hay tres grandes tipos de pintura con esta esponja.
La primera se denomina pintura a muñequilla y se caracteriza por colocar varias capas decorativas con la esponja. Si usa está técnica deberá aplicar en principio dos capas de pintura con brocha o rodillo, al estilo tradicional.
Luego deje secar durante un día completo. Después tome la esponja empapada en pintura y aplique varias capas con ella, retocando donde fuera necesario hasta lograr un efecto uniforme. También puede optar por la técnica de la pintura al secado.
Se efectúa con pinturas acrílicas. Se trabaja con la esponja una vez pintadas varias capas con el método tradicional, buscando crear efectos originales a través de los movimientos de la esponja.
Otras técnicas que podemos aplicar.
Por último está la técnica llamada pintura mixta. Consiste en aplicar una capa tradicional, otra con spray o pistola y una última con esponja, generalmente con la técnica de la modalidad a muñequilla.
Si está cansado de la pintura tradicional y quiere darle a sus paredes un toque original, no lo dude, recurra a la decoración con la técnica del esponjado. Conseguirá efectos de colores y tonos irregulares, otorgando un nuevo aire decorativo a sus ambientes.
En La Casa de Pinturas contamos con todo lo que usted necesita para llevar a cabo sus proyectos decorativos. Visite nuestra página web (www.lacasadepinturas.com) y adquiera todos nuestros productos, de la máxima calidad, vía on-line de forma rápida, segura y sencilla.
Si tiene dudas, consulte con los profesionales de La Casa de Pinturas sobre el tratamiento más adecuado para la superficie que desea transformar y cómo debe aplicarlo.
Si lo desea también puede acercarse a nuestra tienda física, ubicada en la Ctra. Madrid-Toledo. Km. 44,600, en Yuncler (Toledo), u obtener más información escribiendo un correo electrónico a info@lacasadepinturas.com