Incorporación a nuestro hogar del mueble hecho con materiales naturales y con las técnicas más ecológicas posibles
Incorporación a nuestro hogar del mueble hecho con materiales naturales y con las técnicas más ecológicas posibles
Contenedores de lujo para crear una vivienda. Desde hace unos años está muy de moda emplear contenedores para usos habitacionales: hospitales, escuelas, centros de investigación, locales comerciales, hoteles, etc. Y teniendo en cuenta que uno de los mayores gastos que tenemos en nuestra vida diaria es la vivienda, en muchos países del mundo optaron por comenzar a utilizarse como casas también.
Aunque al principio surgió como una opción low cost, lo cierto es que en la actualidad ya hay contenedores de lujo como vivienda, con los acabados y diseños más vanguardistas.
La ‘shipping container architecture’, que es como se conoce a esta tendencia, cuenta fuera de nuestras fronteras con muchos adeptos. Ahora ha llegado a España donde ha comenzado a implantarse también con fuerza.
Los contenedores , esos módulos rectangulares realizados en acero que viajan en barcos, de país a país, son una de las últimas tendencias entre arquitectos e interioristas por su robustez, durabilidad, funcionalidad, ecología, así como por la infinidad de posibilidades que ofrecen en el diseño de todo tipo de espacios.
En cuanto a revestimientos, los contenedores ofrecen, prácticamente, las mismas soluciones para interiores y exteriores que una edificación clásica. Desde madera a yeso, gres o moqueta, entre muchos otros, aunque son muchos los que prefieren dejar, al menos el exterior, de serie, otorgando a la vivienda una imagen totalmente industrial. Los contenedores de lujo como viviendas tienen muchas ventajas. Son perfectos como sistema estructural para la construcción.
Están diseñados para cargar toneladas de peso y se pueden apilar en altura gracias a su resistente bastidor estructural. Ofrecen la posibilidad de apilar hasta 8 alturas de contenedores y permiten espacios de 6 metros sin pilares, cuyas paredes pueden acristalarse por completo. De esta forma se crean espacios abiertos, muy luminosos, que potencian la entrada de luz natural. Además, los contenedores son prácticamente irrompibles y tienen una vida útil muy larga.
Están diseñados para soportar las peores condiciones climatológicas, viento, oleajes, salinidad, lo que los hace ser duraderos. Una estructura de contenedores pesa menos que una normal de acero u hormigón armado, y tiene mayor resistencia, lo que es una gran ventaja ya que requiere mucha menor cimentación y preparación del terreno, abaratando los costes de realización.
Al tener medidas estandarizadas y cumplir las normas ISO, los contenedores de lujo se pueden transportar sin problemas mediante barcos, camiones o trenes. Si quiere contenedores de lujo para crear una vivienda puede conseguirlos en, prácticamente, todos los rincones del planeta. Cuestan relativamente poco, sobre todo comparados con la construcción de edificios convencionales. Y al ser un sistema modular, por lo general, se puede ampliar la vivienda sin grandes complicaciones, según las necesidades y el presupuesto de cada uno.
Al pensar en una casa fabricada con contenedores, es posible que le venga a la cabeza la imagen de una casa pequeña, con pocas comodidades y un aspecto algo cutre. Pues bien, nada más alejado de la realidad. Los contenedores de lujo como vivienda son de las construcciones más lujosas y espaciosas que puedan existir.
Ya hemos visto todas las ventajas que supone elegir contenedores de lujo para construir nuestro hogar. Ahora vamos a darle algunas claves para su decoración interior. En primer lugar le vamos a recomendar la combinación de madera, aluminio y rejilla. Pruebe a tapar en el interior el metal de los contenedores con pladur y placas de madera, con lo cual, apenas se podrá percibir que en realidad es un contenedor.
La decoración también es en base a la madera, que le da un toque natural y moderno a la vez. El uso de rejilla en las escaleras, por ejemplo, le dará un toque industrial, que va muy bien con este tipo de estructuras. En los contenedores de lujo también es muy habitual la decoración de estilo colonial.
Sí, ha leído bien. Parece mentira que una estancia decorada con muebles entre colonial y vintage esté dentro de un contenedor marítimo, pero lo cierto es que el resultado es espectacular. Otra idea perfecta para una vivienda realizada con contenedores de lujo es darle aspecto de casita de madera. Para ello tendrá que forrar por completo el contenedor, tanto por dentro como por fuera, con paneles de madera.
Asimismo deberá añadirle un tejado triangular para darle altura y una bonita forma. De esta manera parecerá una clásica casita de madera en el campo o en el bosque, intuyéndose lo que es tan sólo por sus dimensiones estrechas y alargadas. Para los interiores de los contenedores de lujo la decoración estilo hipster es adecuada ya que es elegante y con un toque vintage. El estilo moderno y contemporáneo, de líneas rectas, es ideal para este tipo de casas construidas con contenedores de lujo. Para conseguirlo, pruebe a pintar por fuera la vivienda de un color plástico, dejando ver perfectamente que se trata de un contenedor.
Por dentro aísle la casa con paneles de maderas y muebles muy sencillos. La opción del estilo industrial es también una buena idea para una vivienda elaborada con contenedores de lujo. En este caso es interesante dejar las paredes interiores de la casa con el metal del contenedor perfectamente visible. El estilo industrial, combinado con madera, es perfecto para este tipo de casas.
Construir una maravillosa vivienda con contenedores de lujo es ya una opción más que viable en nuestro país. Anímese a construir una preciosa casa con todas las comodidades mediante el uso de contenedores. No se arrepentirá. Le recordamos que a la hora de realizar cualquier proyecto decorativo puede encontrar los materiales que necesita en La Casa de Pinturas.
Visite nuestra web (www.lacasadepinturas.com) y compre lo que necesita vía on-line, de manera segura, sencilla y cómoda, convirtiendo en realidad cualquier proyecto decorativo. Si lo desea, también puede visitarnos, pues disponemos de un gran almacén donde podrá encontrar todos nuestros productos y si lo desea realizar la compra personalmente. Además podrá solicitar información técnica a nuestro personal. La Casa de Pinturas está situada en las instalaciones de Exclusivas Dibar, S.L. en el Km. 44.600 de la Autovía A-42 (Madrid-Toledo) Yuncler (Toledo), donde puede visitarnos y realizar sus compras en horario comercial.
Septiembre es un mes marcado por el fin de las vacaciones estivales para la mayoría de la gente, lo que supone el regreso al trabajo para los adultos y el inicio del curso escolar para los más pequeños de la casa. El clima se suaviza, los días empiezan a ser más cortos y el cambio de estación se acerca. Pero lejos de deprimirnos pensando en los meses que quedan por delante hasta las siguientes vacaciones, es una época ideal para hacer cambios en la decoración de nuestra casa, preparándola para el otoño y el invierno, que piden a gritos superficies y complementos que aporten calidez y seguridad en el hogar, frente al frío exterior. Si se anima a renovar los distintos ambientes de su vivienda, no pierda detalle del contenido de este artículo en el que vamos a hablarle de las tendencias decorativas que triunfan esta temporada, tanto en lo referente a estilos como a colores.
Esta temporada se sigue la línea de años anteriores en lo referente a tendencias decorativas. Los estilos ecléctico, masculino, vintage, industrial, rural y las tendencias más naturales y ecofriendly son los grandes protagonistas para este otoño-invierno. Eso sí, sin olvidar siempre que el estilo que debe protagonizar su hogar debe ser aquel que cree un espacio confortable y que, obviamente, se complemente con su forma de ser, independientemente de lo que marquen las tendencias emergentes. Si es usted atrevido, le animamos a que recurra al estilo ecléctico, que es aquel en el que se mezclan muebles y auxiliares de distintos estilos y épocas.
Es uno de los estilos más complicados de desarrollar porque en estas mezclas no todo vale y no todo combina bien, pues no hay que olvidar que el objetivo final es una casa en la que predomine el equilibrio estético y visual. Para que el resultado sea espectacular en este caso es necesario conseguir el equilibrio en la elección del color de los muebles o tapizados, su tamaño, distribución y armonía entre sí, combinado con paredes y textiles. Por ejemplo, puede combinar muebles y complementos retro con otros de acero y hierro, obteniendo resultados muy elegantes. Los ladrillos vistos y las superficies desgastadas son igualmente combinaciones muy acertadas.
Por el contrario, el estilo masculino es sobrio y minimalista, y está marcado por el uso de muebles de líneas rectas, austeros y de colores blancos, grises, marrones o negros, que combinan con toques étnicos. Otro estilo decorativo que no quiere abandonarnos es el estilo vintage, aunque esta temporada se intenta suavizar. Lo mejor es apostar por piezas retro, bien conservadas, y por muebles antiguos pero con personalidad. Y pegando más fuerte que nunca sigue el estilo industrial o look de fábrica, muy presente en los lofts y apartamentos urbanos, que apuesta por el metal como el hierro y el acero, combinado con madera y algunos toques retro. El estilo ecológico se extiende y asienta este año, proponiendo la incorporación a nuestro hogar del mueble hecho con materiales naturales y con las técnicas más ecológicas posibles.
Diseño y métodos ecofriendly tanto en su creación como en su materia prima. Una tendencia muy actual que nos anima a utilizar materiales reciclados o reciclables. Y derivado del estilo ecológico tenemos el estilo natural, basado en productos naturales, poco agresivos y con acabados armónicos. Los muebles que definen este estilo son aquellos hechos de materiales ligados a la tierra y a la naturaleza: madera, piedra y metal, por excelencia. Y si lo que le gusta es el tradicional ambiente rural, apueste siempre por los muebles de madera noble y de calidad, que aportan elegancia y calidez, así como por elementos decorativos relacionados con el campo, como herramientas de labranza recuperadas, cestos de mimbre, mecedoras, etc.
Recuerde que si usa muebles bajos conseguirá potenciar la luz natural de su vivienda haciendo que esta parezca más grande. Otra manera de multiplicar la percepción espacial en su casa es recurriendo a los espejos de gran tamaño para hacer que la luz natural incida sobre ellos. Además, esta temporada los grandes espejos, ya sean antiguos y restaurados por usted mismo o modernos, son pura tendencia. Juegue a combinar espejos con muebles clásicos, con grandes superficies blancas y con metales, verá cómo esa nota industrial que le proponíamos al principio encuentra su complemento perfecto en estos grandes aliados que son los espejos.
Si está pensando en renovar el aspecto de su hogar cambiando el color de estancias y muebles, vamos a proporcionarle también una pequeña guía de los los tonos que van a marcar tendencia este otoño-invierno. Esta temporada va a cobrar un enorme protagonismo el color sangría, que proporciona un cierto halo exótico y elegante. El resultado es especialmente brillante si lo combina con tonos grises. Otros colores singulares que pisarán con fuerza son el color malva, que es ideal para aportar un toque romántico, y el color orquídea. En la gama de los verdes triunfará el verde ciprés, un tono muy intenso y potente, que combinado con el negro o el marrón, consigue imprimir un toque sobrio y elegante.
Si busca la originalidad, pruebe a combinar el verde ciprés con otros colores más vivos como el amarillo limón, el rosa claro, el gris claro o el blanco. Si lo suyo es el azul porque le recuerda al verano y al mar, decántese por el azul marino, que evoca a los colores empleados en los entornos marinos. En aquellos hogares más clásicos combinará a la perfección con el tradicional negro, marrón o gris perla; mientras que en aquellos hogares más modernos puede combinarlo con rojo o amarillo. También puede probar con otro tono muy de moda como es el cobalto brillante, un azul profundo y oscuro que confiere a los entornos un color muy personal. El aluminio es otra opción muy interesante a la hora de combinar pues va genial con el cobalto brillante, el color sangría, el ciprés o el azul marino.
Y si hay un color típicamente otoñal que nunca pasa de moda es el tono cognac, que recuerda a la madera, la corteza de los árboles y las hojas que caen en esta estación. Queda fenomenal combinado con amarillo o verde. Si está planteándose un cambio decorativo en su casa, esperamos que este artículo le sea de ayuda a la hora de elegir el estilo que más se ajuste a su personalidad, tanto en lo referente al estilo como al color. Sea cuál sea su elección, en La Casa de Pinturas contamos con los productos y el material que necesita para poner en práctica el cambio. Contamos con personal cualificado que, encantado, atenderá a sus dudas y le asesorará en todo momento. Además, puede adquirir todos nuestros productos vía online, de forma rápida y segura. Visite nuestra página web (www.lacasadepinturas.com) y comience ya ese proyecto con el que lleva tiempo soñando.