Estilo colonial nepal ha llegado el momento de darle un nuevo aire a la decoración de su hogar, este estilo puede ser una elección muy acertada. En concreto vamos a centrarnos en el estilo colonial y los muebles Nepal.
El estilo colonial admite muchas variantes. Hay que tener en cuenta que este estilo surge cuando los colonos europeos se instalaron en otros continentes. Allí aprendieron a combinar con acierto lo mejor del estilo decorativo de su destino con el del lugar de origen.
El estilo colonial es un tipo de decoración clásica que busca obtener calidez a partir de materiales naturales y simples en ambientes no demasiado recargados, pero en los cuales adquiere suma importancia cuidar los detalles.
Estilo colonial nepal de moda.
Una de las claves para conseguir plasmar con acierto el estilo colonial es la elección de los muebles.
Muebles a combinar con otras piezas y accesorios decorativos.
Como le comentábamos antes, este estilo decorativo admite muchas variantes.
Para conseguir un hogar de este estilo no tiene que renunciar al estilo clásico, que nunca pasa de moda.
Tan sólo tendrá que decantarse por muebles que le permitan dar un aire personal y acogedor a su casa.
A la hora de decorar su casa con estilo colonial puede elegir entre varias opciones.
Por un lado están el estilo colonial británico y el americano.
El estilo colonial británico se decanta por muebles clásicos y de madera maciza, tanto en tonalidades oscuras como claras.
Una estética elegante y rústica muy particular.
En el estilo colonial americano se acentúa el toque rústico, pero sencillo, sin perder la armonía. Se caracteriza especialmente por los muebles de caoba, roble y secoya.
Otras opciones de estilo colonial son el africano, que se caracteriza por los colores que recuerdan el entorno natural (beige y amarillo), y el estilo colonial con toques orientales, como el inspirado en China e Indonesia.
Este estilo decorativo permite el uso de mobiliario especialmente decorado y con formas redondeadas. También esté el estilo colonial basado en India, Tíbet y Nepal.
Estilo colonial nepal de actualidad.
En este artículo vamos a centrarnos precisamente en la variante que más de moda está: el estilo colonial y los muebles Nepal.
Nepal es un país sin salida al mar de Asia meridional.
Geográficamente se encuentra ubicado en el Himalaya, rodeado en el norte por la República Popular China y en el sur por la India.
Es un país en el que la madera de teca es muy popular, ya que mucha de ella proviene de India, Malasia y Birmania.
Los muebles de estilo colonial Nepal deberán estar realizados en madera de teca de gran calidad y durabilidad.
La teca es notable no sólo por ser una madera excelente para su uso en áreas húmedas, sino también por la belleza de su colorido.
Combina bandas claras y oscuras, además de la relativa ligereza que posee en comparación con otras maderas duras.
Es una madera única que si se deja en su estado natural, es prácticamente libre de mantenimiento.
Sus tonalidades oscuras y su diseño de aire más contemporáneo le permitirán conjuntar con cualquier estilo decorativo que desee.
De esta manera será fácil integrarlos con el resto de los muebles del hogar.
A la hora de pintar las paredes si va a optar por el estilo colonial Nepal le recomendamos los tonos beige.
Estilo colonial Nepal complementos.
Además de estos muebles, para conseguir una casa de estilo colonial Nepal no pueden faltar complementos como jarras, cuencos y vasijas de todos los tamaños, formas y colores.
Este tipo de elementos lograran transportarle a los mercados de ciudades como Bhaktapur, punto estratégico de la ruta entre la India y el Tíbet, o Katmandú.
En las ciudades nepalíes miles de personas se ganan la vida tallando todo tipo de objetos en piedra, madera y metal y creando cientos de piezas de barro en sus puestos de alfarería al aire libre.
Este tipo de piezas, que puede encontrar en comercios especializados en el territorio español, son la clave para que su hogar respire aire nepalí.
Piedras de pizarra talladas a martillo y cincel, dibujando símbolos del Budismo tibetano, tallas de madera representando motivos newiris.
Característicos del valle de Katmandú, o cajas talladas y pintadas a mano con motivos budistas son piezas que no deben faltarle.
Las características principales de los productos decorativos de Nepal son la originalidad, los materiales naturales y unos diseños atractivos realizados siempre artesanalmente.
Otros artículos de interés son las lámparas hechas de papel, el arte budista (mandalas, ruedas de oraciones, esterillas y tapices) y la pintura Thangka.
Estilo colonial Nepal en los hogares.
Asimismo, nada dará un toque más nepalí a su hogar que los banderines de colores.
Para los nepalíes y tibetanos, una bandera al viento es mucho más que eso: representa un deseo, una plegaria. Por ello, los coloridos banderines hondean por todos lados bendiciendo todo a su alrededor.
Existen banderas de cinco colores distintos, que representan los cinco elementos del budismo.
Así, el azul representa el cielo; el blanco, el agua; el rojo, el fuego; el verde, el aire; y el amarillo, la tierra.
Con respecto a la vegetación más apropiada ramas o varas naturales y cañas de bambú pueden quedar muy bien en una estancia de estilo colonial Nepal.
Y no olvide la presencia de velas e inciensos naturales, que proporcionaran una paz y una serenidad especial a un espacio de estas características.
Esperamos que las ideas que le hemos proporcionado le sirvan como fuente de inspiración y le recordamos que en La Casa de Pinturas dispone de todas las herramientas y los materiales necesarios para llevar a cabo su proyecto.
Además, nuestros profesionales están a su disposición para solventar sus dudas y asesorarle en todo momento.
Una de las grandes ventajas es que puede adquirir todos nuestros productos vía online, de forma cómoda y segura, a través de nuestra página web (www.lacasadepinturas.com).
Aunque si lo desea también puede acercarse a nuestra tienda física, ubicada en la Ctra. Madrid-Toledo. Km. 44,600, en Yuncler (Toledo), u obtener más información escribiendo un correo electrónico a info@lacasadepinturas.com