Presente en los lofts y apartamentos urbanos, que apuesta por el metal como el hierro y el acero, combinado con madera y algunos toques retro.
Presente en los lofts y apartamentos urbanos, que apuesta por el metal como el hierro y el acero, combinado con madera y algunos toques retro.
Espejos en cocinas que proporciona amplitud visual, iluminación extra y un toque decorativo muy original.
Espejos en cocinas que además de ser elementos decorativos de lo más recurrentes se está poniendo de moda por su funcionalidad y estética. Si bien es cierto que podemos encontrarlo en cualquier estancia de nuestra casa, los espejos no suelen emplearse demasiado en la decoración de cocinas.
Introducir espejos en cocinas pequeñas puede ser un elemento decisivo, creando espacios visualmente más amplios y con más iluminación.
La mejor manera de lograr que la cocina sea mas amplia es colocando un espejo del piso al techo que refleje la mesa. Asegúrate de colocar el espejo donde no refleje la puerta frontal o la cocina. Ten cuidado de que el espejo no corte las cabezas de tus comensales.
Al poner espejos en cocinas aparte de ser objetos muy Decorativo tiene sus funciones prácticas, si queremos que la Cocina esté Decorada siguiendo técnica Feng- Shui, y tenemos la zona de cocción a espaldas de la puerta, con un Espejo podremos ver lo que tenemos detrás y nuestra Cocina tendrá buen equilibrio espacial.
Según el arte del Feng Shui, los marcos de los espejos deben ser preferibles colores neutros como blanco, beige, tierra o crema que promueven la tranquilidad o las diferentes tonalidades del amarillo para lograr mayor calidez.
Las cocinas son lugares donde se ‘cuece’ la abundancia y la prosperidad, y hay detalles que no podemos pasar por alto. En muchas ocasiones hemos hablado de la importancia de no estar dándole la espalda a las puertas de entrada de una habitación, y que mejor manera que colocar un espejo.
Cierto es que en la zona de cocción puede ser más incómodo y sucio, pero su única función es actuar como un escudo protector.
Los muebles de espejo en cocinas suponen una revisión del concepto clásico que ha derivado en piezas de acabado mucho más pulcro y contemporáneo.
Al principio era más frecuente ver los muebles de espejo en dormitorios pero poco a poco han ido ganando terreno y podemos verlos en diferentes lugares de nuestro hogar.
El resultado no deja indiferente a nadie ya que la decoración con espejos irradia y potencia la luz natural, llenando de vitalidad cualquier espacio. Un frente de isla en espejo eleva a otra posición cualquier cocina contemporánea.
Azulejos de espejos en cocinas una idea realmente original y de aspecto muy cosmopolita, en donde los ladrillos de espejo tienen un papel preponderante. Se ha optado por una encimera de tonos oscuros para combinar con la pared.
El resultado, no cabe duda, es original. El aspecto parece relacionar la cocina con la gran ciudad y su juego de luces, brillos y reflejos.
Inconveniente al colocar Espejos en Cocinas pueden proporcionarnos un trabajo extra en su mantenimiento, la grasa, el vapor, el humo…. aunque si tenemos una Campana Extractora con una buena potencia, tenemos solucionado este problema.
Queremos recordarle que en La Casa de Pinturas tiene a su disposición productos de primera calidad y toda clase de herramientas para llevar a cabo cualquier proyecto decorativo que tenga en su mente.
Visite nuestra página web (www.lacasadepinturas.com) y adquiera vía on-line, de manera rápida y sencilla, todo lo que necesite para convertir en realidad sus sueños.
También puede seguirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter, Pinterest
Si en el anterior artículo del blog de La Casa de Pinturas le contábamos que en 2018 se impondrán, en lo que a colores se refiere, las cocinas en blanco total o coloridas, ahora continuamos centrados en esta especial estancia de la casa para hablarle de otra tendencia que va a arrasar: las cocinas de cemento.
El cemento es el material más utilizado en la construcción mundial, aunque hoy en día se ha convertido en parte de la decoración también. Algunos de los ambientes del hogar donde más se utiliza en interiorismo es precisamente la cocina.
A la hora de diseñar la cocina, el cemento es un material perfecto.
Pues se puede adaptar a cualquier forma o estructura que se quiera construir.
Pudiendo utilizar cemento de diversas variedades y colores.
En la reforma de una cocina, es un material a tener en cuenta, ya que se puede aplicar sobre los azulejos existentes sin necesidad de eliminarlos.
Si la idea de una cocina de cemento le atrae, puede optar por paredes realizadas con este material.
Las paredes de cemento le proporcionaran a su cocina un aspecto moderno e industrial, si es usted amante de este estilo decorativo.
Una opción sumamente interesante y original es usar paredes de cemento translúcido.
Para separar la cocina del comedor, por ejemplo.
Es un material que permite el paso de algo de luz, logrando un efecto visual estupendo.
El techo de cemento también es un punto a tener en cuenta en ambientes industriales, por lo que contémplelo a la hora de diseñar su cocina.
Y, por supuesto, no hay cocina moderna e industrial sin un buen suelo de cemento pulido.
Que resulta práctico a la hora de limpiar y muy estético al mismo tiempo.
Una alternativa muy interesante, son los suelos de cemento con grabados decorativos.
Esta es, sin duda, una solución alternativa e innovadora a los suelos de madera o con baldosas.
Pruebe con un suelo de cemento decorado con un diseño de ramas y flores.
El contraste entre la frialdad del cemento y el diseño florido le encantará.
Las encimeras de cemento pulido se han convertido en una interesante opción a la hora de montar o renovar la cocina.
El cemento pulido no sólo luce especial en encimeras, además cuenta con la ventaja de ser muy resistente e higiénico.
El cemento en su acabado natural es bastante rugoso y mate, pero se puede pulir y añadir barnices protectores.
Para que quede una superficie lisa.
Será necesario al menos un barnizado para evitar que el cemento pueda absorber las manchas que puedan ocasionarse por el uso.
Un barnizado que habrá que ir renovando cada año, más o menos, para mantener la superficie impermeable.
El cemento es un material muy ecléctico que tiene cabida en múltiples estilos decorativos.
Por ello, las encimeras de cemento, en cualquiera de sus variedades, encajan muy bien en cocinas de estilo industrial, pero también rústico y vintage.
La combinación del cemento con la madera, ya sea tratada o no, siempre resulta interesante y decorativa.
La combinación que nunca falla es la del cemento con elementos de acero inoxidable o hierro.
Ya que esta mezcla de texturas y colores se ve espectacular.
Además, por medio de la aplicación de pigmentos.
Puede obtener una superficie de cemento pulido en variedad de colores.
Con una capa protectora que le proporciona diferentes acabados, brillo, mate y satinado.
En muchas construcciones modernas, se van dejando de lado las encimeras de mármol y otros materiales caros.
Para innovar en el campo de las encimeras de cemento, más sencillas, adaptables y, sobre todo, menos costosas.
Asimismo, también se puede realizar el fregadero en cemento pulido.
Una opción perfecta y que combina genial con un mueble de madera, por ejemplo.
Entre las ventajas de los fregaderos de cemento destaca el que sean resistentes al agua y al alcohol.
Igualmente son anti-microbianos, no amarillean y se pueden limpiar fácilmente con jabón suave y agua.
Son perfectos para las encimeras con fregaderos integrados y como fregaderos montados en la parte de abajo de la encimera.
Pudiendo decidir usted su aspecto: áspero, crudo o liso.
Eso sí, antes de decantarse por un fregadero de cemento tendrá que tener en cuenta varias cosas.
Como el hecho de que son pesados, por lo que el piso debe ser lo suficiente fuerte como para soportar el peso.
También habrá de tener en cuenta que puede encontrarse con la decoloración de su superficie.
Si cualquier tipo de aceite o producto a base de ácido se derrama en el fregadero.
Aunque lo más importante es que puede romperse con facilidad si sufre la caída de cualquier elemento pesado, ya que soporta mal los impactos.
De cualquier manera, como ha podido usted comprobar en este artículo.
El cemento es un material que cada vez más se abre camino en el espacio de la decoración.
Como una variante para los clásicos materiales, muchas veces económicamente más caros y de más difícil acceso.
Para cualquier proyecto decorativo que vaya a emprender, le invitamos a que visite nuestra página web (www.lacasadepinturas.com).
En ella podrá ver todos los productos que comercializamos, de la máxima calidad.
Y si lo desea podrá adquirirlos directamente a través de la página web, de forma absolutamente segura.
También puede visitarnos en la Ctra. Madrid-Toledo. Km. 44,600, en Yuncler (Toledo).
U obtener más información escribiendo un correo electrónico a info@lacasadepinturas.com
También puede seguirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter, Pinterest y Google+
Estilo Chester a la hora de decorar. Las paredes de nuestro hogar son como un lienzo en blanco. Podemos decantarnos por pintura con texturas o efectos, papel pintado, madera, etc.
Sin duda, las opciones son múltiples y entre ellas, una que nos encanta y a la que queremos dedicarle este artículo es la decoración de paredes al estilo Chester o, lo que es lo mismo, la decoración con paredes acolchadas.
El estilo Chester está basado en una técnica de tapizado que se usa desde el siglo XIX y que se conoce como capitoné.
Este estilo vivió sus años dorados en las décadas 60 y 70 del siglo XX y ha vuelto con fuerza en la actualidad con la intención de quedarse.
La técnica del capitoné consiste en tapizar una superficie de forma acolchada y ordenada.
Siguiendo un patrón geométrico y marcando puntos hundidos sobre la tapicería que se cubren con botones.
El efecto es como de un almohadillado que hace formas geométricas muy elegantes.
La complejidad de su elaboración hace que sea costoso.
Sobre todo porque se debe elaborar a mano y hay que encontrar a un artesano capacitado que pueda hacerlo.
De hecho, durante muchos años dejó de fabricarse precisamente por la ausencia de artesanos tapiceros que supieran desarrollar la técnica.
Esta técnica se usa muy habitualmente para tapizar los famosos sofás estilo Chester.
Aunque el sofá Chester más popular es marrón, ahora podés encontrar este mueble en toda una gama de colores, como el azul profundo.
Es un tono elegante y moderno que se ve muy bien con madera y metales.
Si pensás usar un Chester colorido es preferible escoger con cuidado el resto de los colores de sala, para asegurarse de que combinen y no compitan con el sofá.
El sofá Chester también es muy popular en ambientes masculinos.
Muebles clásicos que nacieron en el siglo XIX por encargo de los clubs de caballeros ingleses y que hoy en día siguen siendo sinónimo de elegancia y glamour.
En los últimos años, de la mano del auge del estilo decorativo moderno y vintage se ha puesto muy de moda.
Otra vez este estilo de tapizado, pero no sólo en sofás, también en sillas, muebles, cabeceros para camas grandes y como revestimiento de paredes.
Las paredes acolchadas al estilo Chester son cómodas, diferentes y una opción.
Especialmente vistosa para dormitorios, salas de descanso, habitaciones infantiles, baños, etc.
La clave para decorar con capitoné es usar una sola pieza, no más, y combinarla con otros estilos para que el ambiente no resulte excesivamente clásico.
Para realizar el capitoné se pueden usar todo tipo de telas.
Aunque queda especialmente bien sobre telas en cuero, seda, damasco o terciopelo.
Las telas que llevan estampados, como rayas, no favorecen al estilo.
Es preferible que el capitoné sea de colores lisos para resaltar la ubicación de los botones en la superficie.
Y las figuras regulares que caracterizan a este tapizado.
En cuanto a los colores, si busca la originalidad recurra a tonos llamativos.
Por el contrario, si lo que desea es lograr un ambiente clásico y de elegancia.
Lo mejor es optar por colores neutros como el negro, el blanco o el beige.
Los colores negros, chocolates, púrpuras, grises y blancos están muy de moda.
Así como los tonos plateados o dorados para estancias que quieran transmitir un marcado gusto por el lujo.
Como indicábamos antes, la técnica clásica del capitoné se compone de un único trozo de tela, lo que hace que el cálculo de la cantidad necesaria sea dificultoso.
Además las arrugas que se generan entre unos botones y otros hacen que la cantidad necesaria sea mayor.
Esto supone que es un trabajo que no suele ser barato.
Puede revestirla usando la técnica del falso capitoné, menos compleja y, por lo tanto, más económica.
El falso capitoné se consigue uniendo diferentes trozos de tela cuadrados, en cuyos vértices se colocan los botones.
De esta manera las arrugas que en la técnica clásica se generaban con los botones, son sustituidas por costuras.
El resultado es similar y mucho más asequible.
¿La opción del falso capitoné no le seduce? No pasa nada.
Puede recurrir a los mosaicos cerámicos de diseño.
Si lo prefiere, también puede recurrir al papel pintado de efecto capitoné.
Estos diseños de papel pintado estilo Chester se adaptan a la perfección a múltiples estilos decorativos.
Como el clásico, el industrial o el moderno, resultando ser una opción perfecta para cualquier rincón del hogar.
¡Y hasta los hay con efecto 3D!
En La Casa de Pinturas queremos, a través de los artículos de nuestro blog.
Acercarle a las últimas tendencias en decoración de interiores para que siempre esté a la última.
Para cualquier proyecto decorativo que vaya a emprender, le invitamos a que visite nuestra página web (www.lacasadepinturas.com).
En ella podrá ver todos los productos que comercializamos, de la máxima calidad.
Y si lo desea podrá adquirirlos directamente a través de la página web, de forma absolutamente segura.
También puede visitarnos en la Ctra. Madrid-Toledo. Km. 44,600, en Yuncler (Toledo).
U obtener más información escribiendo un correo electrónico a info@lacasadepinturas.com.
También puede seguirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter, Pinterest y Google+
¿Nunca había oído antes hablar de la decoración Mud Cloth? Pues anote bien todo lo que vamos a contarle sobre esta técnica de decoración de textiles que tiene su origen en África, porque este verano va a triunfar.
La técnica Mud Cloth proviene, como indicábamos antes, de África, concretamente de Malí.
El Mud Cloth consiste en teñir tejidos con barro.
Tradicionalmente las mujeres que utilizaban esta técnica en África primero teñían la tela elegida con una mezcla hecha con hojas de árboles.
Tras conseguir el color deseado, y dejarlo secar al sol, comenzaban a hacer los dibujos (formas, líneas y diseños).
Con una pintura hecha en su mayor parte de barro fermentado durante un año.
Esta mezcla de barro penetraba en la tela tiñéndola y dejando así una marca de color marrón.
En la actualidad, dada la popularidad que tienen los estampados étnicos, la técnica Mud Cloth es muy utilizada.
Aunque obviamente para su ejecución ya no se usa la forma tradicional.
En la actualidad, el dibujo o estampación de estilo Mud Cloth se aplica directamente sobre el tejido de algodón.
Siempre en blanco o negro, con pigmentos especiales del color contrario.
Al aplicarse sobre tejidos en blanco y negro, puede combinarlo con otros complementos más coloridos si lo desea.
El estilo nórdico fue el primero en fijarse en esta tendencia.
Pero actualmente ya se ha incorporado a muchos otros estilos, como el industrial o el bohemio.
Cojines, cortinas, alfombras, manteles, ropa de cama, etc.
La tendencia Mud Cloth, por su sencillez de su dibujo es combinable con cualquier estilo y mobiliario.
Las ventajas de la tendencia Mud Cloth es que si es usted aficionado al DIY va a poder crear sus propios estampados.
Sobre la tela de un cojín, mantel o cortina de forma sencilla.
Si desea hacer un cojín de estilo Mud Cloth planifique previamente el diseño del estampado sobre papel.
Tome las medidas del cojín con ayuda de una cinta métrica o una regla.
Busque el centro exacto de la funda desde el que partirá su diseño.
Una vez tenga el centro como referencia, marque todos los puntos e intersecciones.
Respetando las medidas que haya planificado sobre papel.
A continuación, dibuje su diseño sobre el tejido con una tiza de sastre.
Pues si se equivoca puede eliminar los restos con un paño húmedo.
Antes de pintar, es importante agitar bien el recipiente de pintura para textil.
Coja una pequeña cantidad de pintura con el pincel y comience a aplicarlo con mucho cuidado.
Sobre el diseño realizado previamente con tiza, intentando no salirse del trazo.
Remata el proyecto realizando algunos puntos blancos en la base de los triángulos para darle más vida al diseño.
Seguro que en casa tiene varios de esos jarrones de cristal transparentes que están esperando una renovación desde hace tiempo.
Pues bien, el estilo Mud Cloth es ideal para decorarlos, pues resulta sencillo realizarlo y dará un toque personal y diferente a cualquier rincón de su hogar.
Escoja el jarrón que quiere cambiar y marque con una regla la altura a la que quiere pintar el fondo negro, en caso de que no quiera pintar el jarrón entero.
Pinte con spray negro la superficie que desee decorar y espere a que se seque.
Mientras, puede ir buscando en internet los diferentes diseños que existen para inspirarse.
Una vez elegido el diseño toca coger el pincel y empezar a dibujar sobre el fondo negro con pintura blanca.
No hace falta que quede perfecto.
Algo de imperfección le dará también cierto toque artesanal muy interesante.
Un truco para que quede perfecto es dejar bastante espacio negro entre los dibujos, que no quede muy apelotonado
Si definitivamente el estilo Mud Cloth encaja con usted y con la decoración de su hogar, puede trasladarlo también a las paredes.
Por ejemplo, en un piso de estilo moderno puede decorar una de las paredes principales del salón o del dormitorio con diseños Mud Cloth.
Si no le apetece hacerlo usted mismo, también puede adquirir papel para paredes con estos dibujos.
Existen gran cantidad de modelos. Igualmente puede utilizar papel o tela de estilo Mud Cloth para tapizar sillas antiguas, dándole un punto chic y moderno, e incluso muebles.
Tapizando y decorando con estos diseños conseguirá que su hogar se convierta en un espacio divertido y lleno de creatividad.
Desde La Casa de Pinturas le animamos a incorporar alguna pieza con este diseño en su hogar.
Ya sean piezas creadas por usted mismo o compradas, el resultado seguro que será estupendo. Esperamos que este artículo haya sido de su interés.
Para cualquier proyecto decorativo que vaya a emprender, le invitamos a que visite nuestra página web (www.lacasadepinturas.com).
En ella podrá ver todos los productos que comercializamos, de la máxima calidad. Y si lo desea podrá adquirirlos directamente a través de la página web, de forma absolutamente segura.
También puede visitarnos en La Casa de Pinturas, Ctra. Madrid-Toledo. Km. 44,600, en Yuncler (Toledo), u obtener más información escribiendo un correo electrónico a info@lacasadepinturas.com.
También pueden seguirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter, Pinterest, Google+
El microcemento es un revestimiento decorativo que en muy poco tiempo se ha convertido en uno de los más utilizados en interiorismo.
Decorar con microcemento es una excelente opción para baños, cocinas, salones, exteriores, piscinas, etc. En todos estos casos, el microcemento es una alternativa moderna, de buen gusto, de rápida aplicación y de fácil mantenimiento.
El microcemento es un revestimiento a base de cemento alisado y pulido, con sólo 2 o 3 mm de espesor.
Entre sus aplicaciones principales, cabe resaltar que el microcemento es ideal para instalar en obras nuevas, tanto en suelos como en paredes.
También es perfecto para revestir los cerámicos de baños o cocinas y para revestir viejos cementos alisados.
Igualmente se puede colocar sobre bases existentes y utilizarse para revestir paredes y placas de yeso, así como encimeras de baños y recintos de ducha.
Con respecto a las ventajas que ofrece, no necesita juntas, por lo que se pueden conseguir superficies continuas de grandes dimensiones.
La instalación es sencilla, se aplica manualmente, sin necesidad de contar con maquinaria grande o pesada.
Además, es un sistema rápido, sobre el que se puede pisar un día después de su aplicación.
Igualmente cabe destacar su buena adhesión sobre revestimientos como cerámicos, mosaicos, mármoles y azulejos.
Asimismo, para su instalación no es necesario demoler el pavimento existente. El microcemento es un revestimiento decorativo muy estético y completamente impermeable.
Además, está disponible en una extensa gama de colores y acabados. Entre los colores en que está disponible, destacan los tonos pasteles, los grises y los ocres.
Con respecto a los acabados, puede encontrar acabados en acero, piedra natural, de estilo rustico o clásico, etc.
Igualmente, el microcemento permite la inserción de logotipos, gráficos, imágenes, y cualquier otro grafismo que quiera incorporar a suelos y paredes.
En lo referente al mantenimiento, hay que resaltar que éste es bastante sencillo, se limpia con agua y jabón neutro.
Cada cierto tiempo, se recomienda aplicar una cera diluida en agua para mantener el brillo.
Aunque no es un material que por sí solo se pueda agrietar o romper, si hay un problema de la base, las reparaciones se notan, por lo que habría que rehacer el paño entero, como ocurre con todos los revestimientos continuos.
Al tratarse de zonas donde la humedad tiene un factor importante, la aplicación del microcemento en cocinas y baños es muy recomendable gracias a las propiedades impermeabilizantes y antideslizantes que tiene.
La aplicación de microcemento en paredes o suelos para cocinas o baños unifican diseño, estética y modernidad.
Asimismo, la continuidad que ofrece (no requiere de juntas) crea una sensación de luminosidad y amplitud a la estancia dando una imagen elegante y sofisticada.
Con su aplicación en las paredes logrará un perfecto sellado y una adecuada renovación, que puede hacerse sobre superficies cerámicas, sin necesidad de retirar el alicatado anterior, por lo que ahorrará costes y obras.
El microcemento se aplica tras limpiar bien el revestimiento y aplicar una capa de imprimación que aumenta la capacidad de agarre de las superficies.
Cuando se ha secado, se aplica un producto en mezcla de regularización con llana.
Antes de aplicar el microcemento, hay que dejar secar 24 horas y lijar toda la pared, repitiendo este proceso para aplicar varias capas del material.
Por último, suele aplicarse un sellado con barniz o un producto hidrofugante que garantice la durabilidad y resistencia del revestimiento.
Para su aplicación, le recomendamos confiar en una marca de calidad, que garantice buenos resultados.
También es conveniente que contrate a un profesional, pues es una tarea delicada, que requiere el uso de un tratamiento previo y posterior adecuado.
Hay que velar por una correcta aplicación del microcemento, ya que con el paso del tiempo pueden aparecer grietas a causa del deterioro de los materiales que se encuentran bajo la cobertura de microcemento.
Es recomendable aplicar uno con la suficiente elasticidad como para no encontrarse con este tipo de inconvenientes y evitar utilizar productos abrasivos para la limpieza.
La elección de revestir las paredes de su cocina o baño con microcemento será siempre un acierto, puesto que combina de forma estupenda con otros materiales como la madera, el cristal y el vidrio de ventanas, puertas o muebles.
En cuanto a las estancias, una pared de microcemento ofrece buenos resultados tanto en interior como exterior, usándose mucho en superficies de patios y terrazas por su alta resistencia a los fenómenos meteorológicos.
Dentro de casa, queda genial también en dormitorios de matrimonio o recibidores, adaptándose bien al resto de estancias, también infantiles.
Los suelos de microcemento son la tendencia del momento, una preferencia decorativa que se va asentando.
El microcemento en suelos se puede aplicar sobre cualquier superficie como mortero, racholas, cerámicos, piedra, DM, madera, pladur, etc.
El microcemento es un material fantástico porque puede personalizarlo. El acabado del mismo puede ser mate, satinado o brillante, lo cual dará un aspecto muy personal. Por último se puede jugar con las texturas del mismo (lisas, rústicas o rugosas).
Otro de los frentes en los que se va a ver cada vez más el acabado en microcemento son los vasos para piscinas.
El microcemento está desplazando a alternativas más costosas y con mayor impacto medioambiental, como la fibra de vidrio.
Los vasos para piscinas realizados con microcemento resisten bien los cambios de temperatura y el contacto continuo con el agua.
Además, cuentan con un bonito acabado liso y suave al tacto. Finalmente, también se está usando mucho para la fabricación de estatuas ornamentales, así como fuentes. Su bajo coste de producción permite su adquisición a todo tipo de compradores.
Para cualquier proyecto decorativo que vaya a emprender, le invitamos a que visite nuestra página web (www.lacasadepinturas.com).
También puede visitarnos en La Casa de Pinturas, Ctra. Madrid-Toledo. Km. 44,600, en Yuncler (Toledo), u obtener más información escribiendo un correo electrónico a info@lacasadepinturas.com