La moda del D.I.Y o Hazlo tú mismo en español, es una forma de crear reciclando, ademas de que es económica y súper entretenida.
La moda del D.I.Y o Hazlo tú mismo en español, es una forma de crear reciclando, ademas de que es económica y súper entretenida.
Espejos en cocinas que proporciona amplitud visual, iluminación extra y un toque decorativo muy original.
Espejos en cocinas que además de ser elementos decorativos de lo más recurrentes se está poniendo de moda por su funcionalidad y estética. Si bien es cierto que podemos encontrarlo en cualquier estancia de nuestra casa, los espejos no suelen emplearse demasiado en la decoración de cocinas.
Introducir espejos en cocinas pequeñas puede ser un elemento decisivo, creando espacios visualmente más amplios y con más iluminación.
La mejor manera de lograr que la cocina sea mas amplia es colocando un espejo del piso al techo que refleje la mesa. Asegúrate de colocar el espejo donde no refleje la puerta frontal o la cocina. Ten cuidado de que el espejo no corte las cabezas de tus comensales.
Al poner espejos en cocinas aparte de ser objetos muy Decorativo tiene sus funciones prácticas, si queremos que la Cocina esté Decorada siguiendo técnica Feng- Shui, y tenemos la zona de cocción a espaldas de la puerta, con un Espejo podremos ver lo que tenemos detrás y nuestra Cocina tendrá buen equilibrio espacial.
Según el arte del Feng Shui, los marcos de los espejos deben ser preferibles colores neutros como blanco, beige, tierra o crema que promueven la tranquilidad o las diferentes tonalidades del amarillo para lograr mayor calidez.
Las cocinas son lugares donde se ‘cuece’ la abundancia y la prosperidad, y hay detalles que no podemos pasar por alto. En muchas ocasiones hemos hablado de la importancia de no estar dándole la espalda a las puertas de entrada de una habitación, y que mejor manera que colocar un espejo.
Cierto es que en la zona de cocción puede ser más incómodo y sucio, pero su única función es actuar como un escudo protector.
Los muebles de espejo en cocinas suponen una revisión del concepto clásico que ha derivado en piezas de acabado mucho más pulcro y contemporáneo.
Al principio era más frecuente ver los muebles de espejo en dormitorios pero poco a poco han ido ganando terreno y podemos verlos en diferentes lugares de nuestro hogar.
El resultado no deja indiferente a nadie ya que la decoración con espejos irradia y potencia la luz natural, llenando de vitalidad cualquier espacio. Un frente de isla en espejo eleva a otra posición cualquier cocina contemporánea.
Azulejos de espejos en cocinas una idea realmente original y de aspecto muy cosmopolita, en donde los ladrillos de espejo tienen un papel preponderante. Se ha optado por una encimera de tonos oscuros para combinar con la pared.
El resultado, no cabe duda, es original. El aspecto parece relacionar la cocina con la gran ciudad y su juego de luces, brillos y reflejos.
Inconveniente al colocar Espejos en Cocinas pueden proporcionarnos un trabajo extra en su mantenimiento, la grasa, el vapor, el humo…. aunque si tenemos una Campana Extractora con una buena potencia, tenemos solucionado este problema.
Queremos recordarle que en La Casa de Pinturas tiene a su disposición productos de primera calidad y toda clase de herramientas para llevar a cabo cualquier proyecto decorativo que tenga en su mente.
Visite nuestra página web (www.lacasadepinturas.com) y adquiera vía on-line, de manera rápida y sencilla, todo lo que necesite para convertir en realidad sus sueños.
También puede seguirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter, Pinterest
Reciclar cajones viejos y darles una segunda vida. Muchos son los artículos que dedicamos en este blog a reciclar, aprovechar y reutilizar muebles viejos.
Y es que en los últimos años son muchos los aficionados a la decoración que se han unido a la tendencia DIY (Hazlo tú mismo).
En esta ocasión vamos a centrarnos en la transformación de cajones de cómodas, mesillas y armarios en prácticos y originales muebles funcionales.
Si tiene en casa muebles de almacenaje con cajones que piense tirar, en este artículo vamos a darle algunas ideas para aprovecharlos.
Por ejemplo, para empezar vamos a proponerle transformar esos cajones de madera antiguos en estanterías y estantes.
Estos estantes pueden servir como elemento decorativo.
Pero también como un accesorio práctico donde guardar objetos, desde libros hasta figuras decorativas.
Lo primero que deberá hacer es actualizar, si lo desea, estos cajones viejos para darles un mejor aspecto.
Puede forrar los cajones con papel pintado, papel de periódico, pintarlos, colocarles un mapa, pintar con pintura de pizarra y hasta escribir en ellos.
Por supuesto, también los puede dejar tal cual son, si es como le gustan.
Una vez tenga los cajones preparados y decorados a su gusto proceda a instalar unas hembrillas.
Para después colgarlos de las escarpias que también deberá poner en la pared.
De esta manera, ya tiene unos originales estantes para colocar sus libros u objetos preferidos.
Igualmente puede reutilizar cajones viejos como estantes en el baño, para colocar frascos de colonia, toallas, etc.
Si el cajón es de tamaño mediano o grande, puede colocar una lámina de madera a medida para hacer separaciones.
Y conseguir un estante con varios compartimentos.
Otra opción es utilizar cajones viejos para crear una estantería completa.
Si junta varios de estos estantes formados por cajones en la pared puede crear una práctica estantería tan grande como desee.
Otra forma de colgar los cajones es de forma horizontal.
Con el tirador, asa o mango hacia adelante, dejando visto el frente que previamente habrá decorado a su gusto.
Creando un espacio muy práctico y decorativo para guardar cosas.
Asimismo, puede reciclar los cajones viejos para crear una estantería de pie.
Es tan sencillo como atornillar los cajones firmemente unos con otros y cuando tenga la estructura bien firme.
Atornillarla a la pared para comenzar a disfrutar de una nueva estantería de pie.
¿Y qué le parece crear una mesita auxiliar o un revistero reciclando un cajón de madera?
Pinte o decore el cajón a su gusto, si le apetece mejorar su aspecto, y atornille unas patas que podrá comprar en tiendas de bricolaje.
Si tiene un cajón pequeño puede transformarlo igualmente en un original joyero para colgar pañuelos, pendientes y collares.
Tan sólo deberá clavarle unos ganchos de donde colgarán los objetos.
A los lados también puede poner unos viejos pomos para colgar los collares y así aprovechar toda la superficie.
Una idea que nos gusta mucho, aunque precisa de un poco más de trabajo, es transformar un cajón para hacer un puf o reposapiés.
Comience haciendo una tapa para el cajón de modo que no sea necesario poner tanto relleno, ya que se hundiría demasiado.
Luego, con tela y espuma de relleno, monte el almohadón, que puede grapar o pegar en la tapa que ha hecho previamente.
Para finalizar, coloque las patas y aplique una mano de pintura.
Los cajones antiguos reciclados pueden ejercer como prácticas cajas con ruedas para guardar cosas debajo de la cama.
Una idea perfecta para pisos pequeños en los que es necesario aprovechar los espacios al máximo.
Si tiene la suerte de tener distintos cajones de diferentes tamaños o sabe dónde conseguirlos sin coste, esta idea le encantará.
Úselos para construir una cómoda de diseño exclusiva.
Para hacer un cajón para el pie de la cama, puede reciclar un cajón grande y largo.
Con una pintura a la tiza y cuatro patas tendrá un precioso objeto decorativo para su habitación, y más barato imposible.
De la misma forma, puede utilizar un viejo cajón para hacer un espejo para el dormitorio.
También puede transfórmalos en macetas para plantas, bandejas, una cama para su mascota, etc.
Para terminar, los frentes de cajones son igualmente perfectos por sus posibilidades decorativas.
Puede utilizarlos para hacer percheros, pizarras para la cocina .
O a modo de cuadros, pintando los frentes y usando la técnica decorativa del decoupage.
Esta idea para reciclar cajones viejos es muy buena y queda muy bien! ¿Se os habría ocurrido?
El coste en materiales es mínimo y puedes hacerte una mesita auxiliar o revistero por nada y menos.
Las patas las puedes conseguir en grandes tiendas de bricolaje, las venden sueltas y suele haber distintos modelos.
¡Escoge la pintura a tu gusto y deja volar tu creatividad!
Recicla los cajones de tu viejo escritorio y transfórmalos en unas prácticas cajas con ruedas para guardar cosas debajo de la cama.
Una idea ideal para esos pisos pequeños en los que necesitas aprovechar los espacios al maximo.
Como siempre, esperamos que este artículo le sirva de inspiración.
Visite nuestra web (www.lacasadepinturas.com) para conocer todos los productos que tenemos a su disposición.
También puede leer nuestro blog para conocer las últimas tendencias en decoración de interiores.
Y conocer más en profundidad las pinturas que comercializamos.
Además, puede adquirir lo que desee vía on-line, de forma segura y sencilla.
También puede seguirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter, Pinterest y Google+
Decorar embudos y lecheras antiguas. Todos tenemos en casa artículos varios que ya no se usamos pero que podemos reciclar dándoles de esta manera una segunda oportunidad.
Las cocinas, por ejemplo, son toda una caja de sorpresas, pues en ellas disponemos de gran cantidad de elementos que podemos recuperar tirando de imaginación.
En el artículo de hoy vamos a convertir embudos y lecheras en originales piezas decorativas.
Los utensilios de latón eran muy usados en las cocinas de las casas, en especial en las de pueblo, hasta hace relativamente poco tiempo.
Es bastante factible que tengamos en casa alguna pieza antigua de latón, como lecheras, cafeteras, pucheros, calderos y, por supuesto, embudos.
Esperando a ser transformados para volver a brillar con luz propia.
En este artículo vamos a centrarnos, como indicábamos antes, en los embudos y en las lecheras.
El embudo es un utensilio que seguimos usando hoy en día para canalizar líquidos en recipientes con bocas estrechas.
Los embudos pueden ser de diferentes tamaños dependiendo de su uso.
Por ejemplo, los hay pequeños, para perfumería; de gran tamaño, para filtrar granos y semillas.
Y luego están los que habitualmente se usan en la cocina para los líquidos.
También podemos transformar los embudos en improvisadas palmatoria, si ponemos el escudo boca abajo, la boca servirá de soporte.
Y, sobre la parte estrecha, colocaremos una vela que decorará cualquier mesa romántica; o cualquier estancia a la vez que resultará de gran utilidad.
Nunca se sabe cuando se va a ir la luz, en una casa de campo o en una casa de pueblo.
Aunque en las ciudades también suelen suceder de vez en cuando, imprevistos similares.
Así, una palmatoria improvisada y fabricada rápidamente con un embudo, será algo más que útil.
Nosotros vamos a centrarnos en los más usados en la cocina.
Si tiene alguno antiguo, mejor que mejor, pues quedará más auténtico, pero también puede usar embudos nuevos.
Para crear bonitas piezas decorativas para el hogar, como vamos a mostrarle a continuación.
Tan sólo necesita algo de imaginación y de tiempo para conseguir resultados gratificantes.
Por ejemplo, poniendo un embudo boca abajo puede hacer una lámpara que dará un aire retro a cualquier estancia.
Sólo tiene que pintar los embudos con pintura de algún color metálico y agregar la instalación eléctrica.
Para que agarre la pintura sobre la superficie plástica tiene que pasar la lija primero para luego aplicar la pintura.
Preferiblemente mate, porque queda mejor en éste tipo de lámparas rústicas.
Igualmente puede transformar los embudos en improvisados candelabros.
Tan sólo tendrá que poner el embudo boca abajo, colocando en la parte estrecha una vela que decorará cualquier mesa o habitación.
A modo de candelabros quedan genial pintados de plateado.
Puede agregarles flores, puntillas, ramas y todo lo que se le ocurra para realzarlos y personalizarlos.
Otra utilidad muy fácil de realizar es colgarlos y convertirlos en macetas.
En este caso fije los embudos a la pared, poniendo en el cono tierra y plantando sus plantas preferidas.
Al igual que los embudos, las lecheras rescatadas del pasado resultan por si solas objetos decorativos ideales para darle un toque vintage a nuestra casa o jardín.
Por ejemplo, si tiene una de gran tamaño puede convertirla perfectamente en un pie de mesa.
Coloque sobre la lechera una bandeja grande y obtendrá una mesa exclusiva con un pie fuera de lo convencional.
Igualmente una lechera puede hacer las veces de mueble auxiliar en el que apoyar libros y demás utensilios.
Este tipo de mueble puede tener cabida en el recibidor, el salón, el dormitorio, la cocina e incluso en el baño.
¿Y qué le parece si trasforma una lecheras en una lámpara?
Escoja una bonita lechera, agregue la instalación eléctrica y elija una zona del hogar en la que colocarla.
Con esta lechera transformada de una manera tan original conseguirá un punto focal potenciado.
Asimismo, una antigua lechera no solo puede usarse como florero, también quedan muy bien como soporte de macetas.
Echándole imaginación puede reciclar una lechera y convertirla asimismo en una fuente para su jardín, un buzón para recibir el correo en casa.
En paragüero o como cartel para indicar el número de la casa.
Si no quiere reciclar la lechera conservando su aspecto original, puede pintarla.
Comience haciendo una limpieza a fondo de la pieza con agua jabonosa y un estropajo.
Después toca lijar. Pruebe a usar una lija de agua para crear un poco de rugosidad a la superficie y que la pintura agarre mejor.
Lo ideal para pintar una lechera antigua son los colores planos y primarios.
Como el amarillo, el azul y el rojo, o los tonos neutros, como el blanco, el negro o el gris.
Otra idea interesante es decorar la lechera con decoupage.
La técnica decorativa del decoupage es perfecta para este tipo de objetos.
Quedará genial ya sea sobre la superficie original o pintada.
Escoja motivos florales y románticos si le gusta el estilo shabby chic. El resultado le encantará.
Si le gustan nuestras propuestas, en La Casa de Pinturas contamos con una amplia gama de productos.
Para que pueda llevar a cabo cualquier proyecto decorativo que tenga en mente.
Visítenos y consulte con nuestros expertos, que gustosamente le asesorarán, sugiriéndole los productos más adecuados para que su proyecto sea un éxito.
Además, si lo prefiere puede adquirir directamente los productos de nuestro catálogo vía on-line.
De forma segura y cómoda, a través de www.lacasadepinturas.com
También puede seguirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter, Pinterest y Google+