A la hora de pintar nuestra casa es importante proveernos de las herramientas para pintar que vamos a necesitar, un cubo de pintura, cinta de carrocero, brochas, paletinas, rodillos, son algunas de estas herramientas.
A la hora de pintar nuestra casa es importante proveernos de las herramientas para pintar que vamos a necesitar, un cubo de pintura, cinta de carrocero, brochas, paletinas, rodillos, son algunas de estas herramientas.
Técnica del esponjado fácil y divertida al mismo tiempo. Existen técnicas para pintar las paredes, como la técnica del esponjado. Con ella puede renovar el ambiente del hogar y mejorar el aspecto decorativo de su casa.
La técnica del esponjado es de fácil aprendizaje e ideal para aplicar en superficies grandes y conseguir crear texturas que nada tienen que ver con el clásico gotelé o la austeridad del color liso. Con ella se logra un efecto muy sencillo de conseguir y económico, que aportará profundidad y volumen a cualquier superficie.
En éste artículo vamos a enseñarle a decorar sus paredes con una esponja. Verá que es una técnica muy parecida a la del trapo, porque en ninguna de las dos se usan brochas ni rodillos.
Para comenzar deberá elegir el color o los colores con los que va a decorar usando la técnica del esponjado. Escoja teniendo en cuenta sus gustos, pero también la decoración de su hogar, la iluminación y la calidez que quiera generar.
Lo conveniente, y donde la técnica denota más sus características, es con un fondo claro y un color de pintura en la esponja oscura.
En el caso inverso también es una buena combinación, pero para ambientes luminosos, porque siempre el color dominante es el de la base.
También existe la posibilidad de que combine distintos colores con distintas manos de esponjado, cada una de ellas de un color diferente.
Una vez elegido el color o los colores para decorar con la técnica del esponjado hay que preparar la superficie. La pared a tratar tiene que estar en buenas condiciones.
Si está dañada deberá reparar correctamente las imperfecciones con una espátula y masilla. Termine lijando adecuadamente. Después es el momento de limpiar las paredes con un trapo para quitarles el polvo. Asegúrese de que no quedan pelusas pegadas en ellas.
Retire los muebles o tápelos para no mancharlos. Ponga cinta en los marcos de las ventanas, puertas y zócalos. Para tapar el suelo utilice papel de periódico. Luego, si lo desea, pinte la pared con una par de manos de pintura, para dar una base al esponjado.
Y recuerde, siempre debe usar el mismo tipo de pintura que la base. Si la superficie está pintada con pintura al agua, use este tipo de pintura al aplicar con esponja. Ya puede comenzar a decorar su pared con la técnica del esponjado.
Existen varias maneras de realizar el esponjado. Una de ellas es mojar una brocha de pintura y aplicar el color sobre la esponja para luego aplicar ésta en la pared con suaves toques.
Otra técnica consiste en volcar un poco de pintura en un recipiente plano, mojar la esponja y aplicarla sobre la pared. Sea cual sea el procedimiento que emplee, debe tener especial cuidado en no recargar la esponja para que el efecto en la pared sea manchado y no cubra totalmente el color del fondo.
Una vez que tenga una gran superficie pintada, aléjese unos metros para visualizar el resultado y verificar que va por buen camino. Esponjee una pared por tramos para que no se seque la pintura y no se noten los cambios. Recuerde que no es conveniente dejar el trabajo por la mitad.
Si la esponja es cuadrada o tiene bordes muy pronunciados, deberá redondearla o deformarla irregularmente. De esta manera al momento de imprimir su forma sobre la pared no dejará líneas rectas. Para las esquinas, puede usar una esponja pequeña.
El tipo de esponja que use incidirá en el resultado final. Las esponjas naturales son las que logran efectos más bonitos. Producen un variado patrón que no es posible de imitar usando una esponja sintética.
Eso sí, son las más caras del mercado, pero merece la pena la inversión. La esponja vegetal es una opción más económica y una interesante alternativa. Si escoge decorar con esponja vegetal debe saber que hay tres grandes tipos de pintura con esta esponja.
La primera se denomina pintura a muñequilla y se caracteriza por colocar varias capas decorativas con la esponja. Si usa está técnica deberá aplicar en principio dos capas de pintura con brocha o rodillo, al estilo tradicional.
Luego deje secar durante un día completo. Después tome la esponja empapada en pintura y aplique varias capas con ella, retocando donde fuera necesario hasta lograr un efecto uniforme. También puede optar por la técnica de la pintura al secado.
Se efectúa con pinturas acrílicas. Se trabaja con la esponja una vez pintadas varias capas con el método tradicional, buscando crear efectos originales a través de los movimientos de la esponja.
Por último está la técnica llamada pintura mixta. Consiste en aplicar una capa tradicional, otra con spray o pistola y una última con esponja, generalmente con la técnica de la modalidad a muñequilla.
Si está cansado de la pintura tradicional y quiere darle a sus paredes un toque original, no lo dude, recurra a la decoración con la técnica del esponjado. Conseguirá efectos de colores y tonos irregulares, otorgando un nuevo aire decorativo a sus ambientes.
En La Casa de Pinturas contamos con todo lo que usted necesita para llevar a cabo sus proyectos decorativos. Visite nuestra página web (www.lacasadepinturas.com) y adquiera todos nuestros productos, de la máxima calidad, vía on-line de forma rápida, segura y sencilla.
Si tiene dudas, consulte con los profesionales de La Casa de Pinturas sobre el tratamiento más adecuado para la superficie que desea transformar y cómo debe aplicarlo.
Si lo desea también puede acercarse a nuestra tienda física, ubicada en la Ctra. Madrid-Toledo. Km. 44,600, en Yuncler (Toledo), u obtener más información escribiendo un correo electrónico a info@lacasadepinturas.com
Con la llegada del calor el jardín y la terraza se convierten en dos de los espacios más frecuentados del hogar. Después del invierno, y de las inclemencias meteorológicas, es más que probable que los elementos que forman parte del jardín, la terraza y los balcones necesiten un buen lavado de cara. En este artículo vamos a contarle como dejar como nuevos barandillas de forja, vallas forjadas, puertas metálicas de hierro, ventanas de forja, etc., teniendo en cuenta los productos más adecuados para exteriores y la forma de aplicación, para que disfrute al máximo de sus espacios abiertos este verano.
El calor invita a disfrutar más que nunca de comidas y cenas al aire libre en el jardín o la terraza, una zona del hogar que sufre especialmente las inclemencias meteorológicas durante los meses invernales. Si con la llegada del verano quiere tener un jardín o una terraza perfectos deberá prestar especial atención a los elementos metálicos como vallas de forja, puertas forjadas, verjas de hierro, barandillas de forja, etc., asegurándose de que ofrecen un buen aspecto. La forja es uno de los materiales más utilizados en elementos de jardín como mobiliario, escaleras, verjas, balcones, etc. Para comenzar, le recomendamos el uso de una imprimación (Eurotex Imprimación Multiusos Blanca Eurotex ) que prepare las superficies, tanto de madera como metálicas, de forma adecuada antes de aplicarles el color deseado. El objetivo de la imprimación es sellar bien la superficie, garantizando una mayor adherencia de la pintura y reduciendo la cantidad de producto necesario para pintar.
Una vez aplicada la imprimación ya puede proceder a pintar la superficie, ya sea de forja o de hierro. En ambos casos le recomendamos recurrir al esmalte sintético que es un tipo de pintura compuesta a partir de resina sintética pero exenta de pigmentos tóxicos. Cuando se aplica de manera correcta tiene mayor resistencia que otros esmaltes, pero su principal característica es que es lavable, aunque tarde más en secar. En La Casa de Pinturas contamos con Eurotex Novo-Lack Esmalte Eco en una amplia gama de colores: amarillo medio, amarillo real, azul cobalto, azul luminoso, azul marino, azul océano, beige, bermellón, blanco, crema, gamuza, gris azulado, gris medio, gris perla, gris suave, marfil, naranja, negro ocre, pardo, rojo carruajes, rojo inglés, rojo vivo, tabaco, verde carruajes, verde hierba, verde mayo, verde primavera.
Un consejo: si quiere un acabado profesional la mejor forma de pintar la forja y los elementos metálicos es con pistola, ya que permite un acabado perfecto, sin goteos, y aprovechando muy bien la pintura. Además, pintando con pistola se asegura usted de que todas las curvas y recovecos queden convenientemente cubiertos y con un perfecto acabado. En La Casa de Pinturas puede usted comprar la pistola de gravedad H-827 con sistema HLVP (de alto volumen y baja presión), que supone una reducción muy importante de la neblina en suspensión del producto aplicado, y la pistola aerográfica profesional, con depósito de alta resistencia, regulación de caudal de aire y producto, y apropiada tanto para productos al agua como para productos al disolvente.
Dispone de un depósito superior para la pintura de 600 c.c. y está disponible en distintos pasos de boquilla, en función de la viscosidad del producto a aplicar. Si usted no tiene experiencia en el uso de pistolas para pintar no se preocupe ya que cuenta con la posibilidad de hacer el trabajo con una brocha que bien utilizada también le dará un acabado de calidad. Elegir una brocha de calidad es muy importante a la hora de realizar un buen trabajo, nosotros disponemos de varios tipos según sea la superficie a pintar y el material utilizado. Para el trabajo que nos ocupa ahora deberá elegir una brocha de cerda sintética especial para superficies de hierro, forja y válida para productos al agua y al disolvente.
A la hora de pintar los barrotes de hierro y forja de balcones y verjas, para evitar que se oxiden o eliminar las manchas de óxido, lo primero que ha de hacer es eliminar la capa de pintura antigua, que puede que se haya deteriorado con el paso del tiempo, así con la ayuda de una espátula y si es necesario con el uso del decapante ecológico Eurotex eliminaremos restos y pintura desconchada, de lo contrario nuestro trabajo será inútil porque en poco tiempo la nueva mando de pintura se levantará y aparecerá de nuevo el óxido. Una vez retirada la pintura, las manchas de óxido, ya puede proceder a pintar. Para decorar puertas, barandillas de forja, vallas de hierro, balcones de forja, verjas, etc. puede usar esmalte antioxidante, que es un tipo de pintura compuesta por una base de resinas con características especiales y pigmentos de alta solidez.
Entre las ventajas del esmalte antioxidante cabe destacar que se consiguen acabados brillantes, duraderos y resistentes a los roces. En La Casa de Pinturas puede usted adquirir Eurotex Esmalte Antioxidante Novorite en los siguientes colores: amarillo, azul, blanco, gris perla, gris plata, magnolia, marrón, negro, rojo, rojo carruaje, verde y verde carruaje. Para finalizar, si desea que su jardín o terraza sean la envidia del vecindario, puede adquirir unas macetas de terracota y decorarlas usted mismo. Nada más sencillo y barato, pues tan sólo necesitará un poco de pintura y echarle imaginación. Para darles un toque personalizado y divertido, escoja colores vivos y decórelas con lunares, franjas verticales, dibujos geométricos, etc.
Preparar su jardín y su terraza para disfrutar al máximo de ellos durante la época estival no resulta complicado ni caro. Póngase manos a la obra y recuerde que todo lo que necesita para llevar a cabo sus proyectos puede encontrarlo en La Casa de Pinturas. Además, nuestros profesionales están a su disposición para solventar sus dudas y asesorarle en todo momento. Una de las grandes ventajas es que puede adquirir todos nuestros productos vía online, de forma cómoda y segura, a través de nuestra página web (www.lacasadepinturas.com), aunque si lo desea también puede acercarse a nuestra tienda física, ubicada en la Ctra. Madrid-Toledo. Km. 44,600, en Yuncler (Toledo), u obtener más información escribiendo un correo electrónico a info@lacasadepinturas.com
Decapar superficies de madera, la labor inicial de la que depende el éxito de cualquier proyecto de restauración.La restauración de los muebles de su hogar es un trabajo que puede realizar usted mismo en la mayoría de ocasiones de una forma sencilla y económica. Ya hemos visto en anteriores artículos publicados en nuestro blog cómo puede cambiar el aspecto y el color de sus muebles a través del uso de productos como el esmalte sintético. También le hemos explicado cómo puede acabar con arañazos y pequeñas imperfecciones a través del uso de ceras y rotuladores de retoque, así como embellecer y alargar la vida útil de cualquier superficie de madera con la utilización de diversos aceites.
En cualquier caso, antes de iniciar cualquier trabajo de restauración, es necesario que la superficie se encuentre lo más limpia posible. Quitar la pintura de un mueble de madera para darle un nuevo acabado es un trabajo indispensable para que quede bien.
La aplicación del decapante es una de las técnicas en las que tiene que poner más atención en restauración, ya que de ella depende en gran parte el éxito de su trabajo. Para limpiar el mueble antes de comenzar a restaurar se utiliza la técnica del decapado o, lo que es lo mismo, el proceso de disolver y eliminar las lacas viejas, barnices, goma laca, etc. Existen diversas formas de llevar a cabo el decapado (lijadora eléctrica, decapador por aire caliente, etc.) pero, sin duda, una de las más sencillas y económicas es el uso de productos decapantes, que reblandecen intensamente las capas de pintura o barniz de la superficie a tratar, haciendo que se puedan retirar con facilidad.
Ahora que ya le hemos explicado en qué consiste la labor de decapar y cuándo es necesario realizarla, vamos a hablarle del producto en sí mismo. Antes de empezar, le recomendamos que estudie el mueble o pieza que vaya a restaurar para ver el estado en que se encuentra.
Si se trate de una antigüedad o un mueble con valor y no tiene usted experiencia, es preferible consultar primero con un profesional antes de iniciar el trabajo para no perjudicar el valor de la pieza. Una vez realizado el paso anterior, si está usted seguro de poder llevar a cabo la restauración por sí mismo, podrá comenzar a trabajar con el producto decapante más adecuado.
Para realizar la labor de decapado le aconsejamos que disponga usted de guantes apropiados y mascarilla, además de intentar realizar el trabajo de reparación en una zona adecuadamente ventilada, aunque nunca debe usar el producto al sol. Le aconsejamos que se deje asesorar por los profesionales de La Casa de Pinturas, que le ayudarán a escoger los materiales y productos más adecuados para que su proyecto sea un éxito.
En La Casa de Pinturas contamos con el decapante para muebles Lakeone, un potente producto exento de cloruro de metileno, ideal para el decapado de superficies lacadas, pintadas con productos acrílicos, barnizadas y vitrificadas. Su utilización es sencilla, sólo debe aplicar una generosa capa de producto con la ayuda de una paletina sobre la superficie a tratar, colocada horizontalmente, y dejar actuar durante unos 15 minutos.
Después deberá retirar el producto con una espátula sin rayar la superficie tratada y limpiar los restos con la ayuda de lana de acero y agua. Para el decapado de zonas talladas y con relieve es aconsejable utilizar un cepillo de decapado. Transcurridas 48 horas, una vez seco y limpio el mueble, podrá aplicar el acabado que haya elegido: tinte, barniz, pintura, acabado a la cera, etc.
En La Casa de Pinturas también tenemos a su disposición el decapante ecológico en gel, de acción rápida, con baja toxicidad y bajo impacto ambiental. Elimina fácilmente de 3 a 5 capas de pintura, barnices sintéticos y esmaltes. Además se puede utilizar para limpiar los útiles de aplicación. Simplemente tiene que aplicar una capa abundante con brocha, dejando actuar durante 10 o 12 minutos y eliminar con una espátula o cepillo metálico. Lo único que ha de tener en cuenta es que deberá lavar con agua o disolvente las superficies tratadas antes de volver a pintarlas.
A continuación vamos a hablarle de dos productos muy interesantes para sus labores de restauración que debe conocer. Por un lado queremos hablarle del aclarador de madera en gel Lakeone, un producto que se aplica después del decapado y que devuelve el aspecto natural de la madera ennegrecida por exposición a la intemperie, además de eliminar las manchas de oxidación, moho y quemaduras.
En La Casa de Pinturas también disponemos del aclarador de madera en polvo Lakeone, producto a base de ácido oxálico ideal para aclarar, decolorar y quitar manchas secas de origen vegetal de la madera. Este aclarador debe ser disuelto en agua y actúa sobre la madera permitiendo reducir el tono natural de la misma.
En caso de manchas de pintura o barniz deberá aplicar el aclarador de madera en polvo Lakeone antes de utilizar el decapante para madera Lakeone. Es un producto con el que también obtendrá excelentes resultados en respaldos de rejilla, mimbre y cestería. En ambos casos, para la aplicación de los aclaradores, le recomendamos que use guantes y que cuide que el producto no entré en contacto con metales.
Si lo que desea es restaurar un mueble de madera exótica (teka, iroco, palisandro, okume, wengué, caoba, etc.) tenemos el producto que necesita: se trata del decolorante para maderas exóticas Lakeone, un producto que, como su propio nombre indica, decolora en profundidad todas las maderas oscuras y rojizas, transformando el color de una madera roja en un color parecido al roble o al pino, y siendo capaz de eliminar la mayoría de los tintes de la madera. En maderas viejas es necesario aplicarlo tras el decapado, aunque también se puede usar en maderas nuevas.
Le aconsejemos que siga con rigurosidad las indicaciones del fabricante acerca del modo de aplicación para un óptimo resultado, evitando mezclarlo con otros productos, pues pueden provocarse emisiones de gases. Para finalizar queremos hablarle de dos productos más de gran importancia en las labores de restauración: el desencerador y el desengrasante.
El desencerador para maderas Lakeone es ideal para eliminar ceras antiguas, manchas de grasa y suciedad de los muebles antiguos y parqués de madera encerados. Después de utilizar un decapante, el uso del desencerador produce un aclaramiento de la madera.
Por su parte, el desengrasante para maderas Lakeone es un producto neutro adecuado para eliminar de la madera los aceites en profundidad. Como verá, en La Casa de Pinturas tenemos a su disposición diversos productos de alta calidad y a los mejores precios para que usted mismo pueda restaurar, con los mejores resultados, muebles y otras piezas de madera de su hogar.
Sólo tiene que consultar a nuestros profesionales si tiene alguna duda y ellos le asesoraran encantados para que puede realizar su proyecto de forma sencilla y económica. Le recordamos que puede adquirir cualquiera de nuestros productos a través de nuestra página Web (www.lacasadepinturas.com), de una forma cómoda y rápida.
Le contamos qué materiales y herramientas necesita para pintar todo tipo de superficies en su hogar
¿Su hogar necesita un lavado de imagen o, simplemente, le apetece hacer algunos cambios que le proporcionen un aire fresco y renovado? Si es así y ha decidido ponerse usted mismo manos a la obra para pintar paredes y otras superficies de su casa, le animamos a ello y le ofrecemos nuestro asesoramiento para que ponga en marcha su proyecto de renovación con los mejores resultados. Con ganas, un poco de maña y las herramientas y materiales adecuados, le garantizamos que podrá usted conseguir ese cambio que tanto desea, de una forma más sencilla de lo que imagina y también más económica. En La Casa de Pinturas estaremos encantados de ayudarle para que el resultado que consiga sea exactamente el que está usted buscando.
Lo primero que debe tener en cuenta a la hora de iniciar sus trabajos de pintura en casa son, claro está, los materiales y herramientas más adecuados para que su proyecto llegue a buen puerto. Una vez elegida la pintura adecuada para trabajar sobre las superficies que usted desea renovar, antes de comenzar a pintar le aconsejamos que calcule el material que necesita, empezando por la cinta de carrocero para contornear las superficies que no quiera pintar (como molduras de puertas, apliques de luz, marcos de ventanas, etc.).
Para los rodapiés existe un papel protector que los cubre por completo, y en el caso del suelo lo usual es cubrirlo con papel o plástico para evitar manchas indeseadas. El siguiente paso es hacerse con rodillos, brochas, paletinas y pinceles adecuados para el trabajo que va a realizar. Como imaginará, en el mercado hay disponibles herramientas para pintar de muy diversos materiales, tamaños y calidades.
En La Casa de Pinturas nos aseguraremos de aconsejarle sobre los productos que mejor se acomoden a sus necesidades y posibilidades económicas, con el objetivo de que pueda realizar su proyecto. Una vez previstos todos estos detalles fundamentales, le adelantamos que también va a necesitar un cubo para pintura, ideal para transportar la pintura una vez mezclada.
Suele ir acompañado de una rejilla que permite cargar sólo la pintura necesaria en la brocha o rodillo que vayamos a utilizar, evitando goteos. Si el cubo de pintura que tiene usted no dispone de rejilla, es aconsejable que use una bandeja o gaveta, que servirá también para retirar el exceso de pintura de la brocha o rodillo evitando salpicaduras.
Las brochas son, sin duda, una las herramientas para pintar más utilizadas. Las mejores son las de cerda natural porque retienen mayor cantidad de pintura, evitando el goteo de la misma y que queden trazas de las cerdas sobre la superficie. Antes de usar una brocha de cerda natural, le aconsejamos que la sumerja en agua durante un par de horas para que las cerdas se hinchen y no se desprendan del soporte. Las de pelo natural (cerda, marta y tejón) están recomendadas para usar con barnices, esmaltes sintéticos y todo tipo de pinturas.
También existen las sintéticas que están fabricadas con nylon, poliéster o mixtas. Para grandes superficies se aconseja el uso de brochas planas, anchas y gruesas. Las planas son idóneas, igualmente, para los lacados, para barnizar y para acabados delicados. Las brochas en punta son muy útiles para superficies pequeñas y las redondeadas son ideales para rincones y ángulos rebeldes.
Especial mención merecen las paletinas, cuyas cerdas, colocadas en forma rectangular, hacen que sean una herramienta muy versátil. Hay paletinas de cerdas naturales o de fibras sintéticas, así como de diversos anchos y grosores dependiendo del uso y del producto que se vaya a aplicar. Hay paletinas especiales para madera, para hierro, para construcción, para superficies lisas o rugosas y para aplicar productos al agua o al disolvente. En La Casa de Pinturas disponemos de una amplia oferta de paletinas de gran calidad y a excelentes precios. Estaremos encantados de asesorarle sobre aquellas que se adapten mejor al trabajo que desea usted realizar.
Por otra parte, en cuanto a los pinceles, reseñar que son ideales para pequeños acabados con detalle y retoques en lugares con difícil acceso. Nos gustaría hacer hincapié en que la elección de una buena herramienta suele ser fundamental en el resultado final del trabajo. Si se decanta usted por adquirir una brocha o paletina de calidad hemos de indicarle que puede durarle mucho tiempo si la cuida bien. Sólo es necesario limpiarla adecuadamente después de cada uso y guardarla en un lugar fresco y seco, manteniendo las cerdas sujetas con una goma.
El rodillo es otra de las herramientas fundamentales en proyectos de pintura. Entre sus mayores ventajas está el hecho de que permite realizar un trabajo rápido en superficies de gran tamaño y con pocas manos de pintura. Su uso es fácil. Una vez cargado de pintura, primero se da una mano de forma vertical y una vez seca ésta se procede a dar otra mano de forma horizontal, para evitar marcas. Finalizamos con una última capa, también horizontal.
Para aplicar pintura en techos es necesario que el rodillo esté bien escurrido para evitar salpicaduras, y deberá tener en cuenta que éste no puede usarse en rinconeras o ángulos. Para zócalos y puertas, lo ideal son rodillos pequeños y no muy anchos.
Existen diferentes tipos de rodillos dependiendo de la superficie sobre la que va a trabajar y de la pintura que vaya a usar. Están los rodillos de lana sintética o natural, de pelo corto o largo, ideales para paredes de mampostería o yeso.
También hay rodillos de goma espuma, perfectos para todo tipo de superficies; rodillos de nylon antigota, que se aconsejan para trabajos de interior; y, por último, rodillos con textura y especiales para esmaltado. Para que no haya equivocación posible sobre la clase de rodillo que necesita usted para su proyecto, le aconsejamos que pida asesoramiento a los especialistas de La Casa de Pinturas.
Para realizar un buen trabajo es posible que también necesite usted hacerse con un alargador para rodillo, accesorio imprescindible para pintar techos y paredes; almohadillas de lana o angora, que van pegadas a una capa de esponja y acopladas a un mango de plástico, para trabajar superficies lisas; y es interesante, si puede, que se haga con unas gafas para proteger los ojos de salpicaduras.
Como siempre, es nuestro deseo que este artículo le sea de utilidad, en este caso concreto para conocer mejor los materiales y herramientas para pintar necesarios si ha decidido usted ponerse manos a la obra y renovar la pintura de paredes y otras superficies de su casa. De cualquier forma, puede usted consultar nuestra página web (www.lacasadepinturas.com) para informarse sobre los diferentes productos que tenemos a su disposición. De igual manera, podrá adquirir a través de ella, de forma cómoda, rápida y segura, aquellos productos que desee, así como ponerse en contacto con nosotros para resolver cualquier duda que tenga. Esteramos encantados de atenderle y ofrecerle nuestra ayuda.