23 marzo, 2018

Lijado a mano y eléctrico: Restauración

Lijado a mano o mediante una máquina eléctrica manual es una tarea importante en los proyectos de restauración de muebles y otros trabajos de bricolaje destinados a mejorar la decoración del hogar.

Por este motivo queremos dedicar un artículo a esta tarea que debemos realizar antes de barnizar o pintar.

Lijado de superficies; Primer paso, elegir el tipo de lija

Si va a emprender usted pronto un proyecto de restauración este artículo le puede interesar.

La restauración de muebles antiguos se ha convertido en una afición para muchos amantes de la decoración.

La mayoría de los muebles que reciclamos y transformamos son de madera o metal.

Y hay que comenzar siempre preparándolos correctamente mediante la tarea del lijado.

El lijado permite la preparación de superficies, su embellecimiento y alisado, así como la reparación de defectos.

A la hora de lijar, tanto de forma manual como mecánica, el material más importante es el papel de lija.

Cuya elección dependerá del trabajo que vaya a realizar y del acabado que quiera conseguir.

El papel de lija tiene distintos grados en función del tamaño de sus partículas abrasivas.

Y consta de unas numeraciones que designan la densidad del granulado.

Le recomendamos que cuando vaya a comprar papel de lija especifique siempre si lo va a usar para metal o madera.

De esta manera el profesional que le atienda podrá asesorarle acerca del grano del papel de lija que más le convenga, si no lo sabe ya.

lijado sencillo

Lijado a mano

Lijar a mano proporciona un acabado muy fino, por ello la mayoría de la gente escoge esta opción a la hora de restaurar.

O mejorar el aspecto de mobiliario de madera o metal. A mano, los acabados quedan muy finos.

Para no quemarse a la hora de lijar, y trabajar con mayor comodidad.

En el mercado puede encontrar tacos de madera, corcho o goma ya envueltos en papel de lija.

Para conseguir un pulido fino en madera maciza, por ejemplo, es recomendable el uso de una lija de grano medio.

Por su parte, las hojas de lija de grano fino se emplean para trabajos de acabado y las de grano grueso.

Rebajan más la madera y está indicadas para trabajar sobre superficies más bastas.

Durante el proceso de lijado manual es preciso que se produzca siempre en una sola dirección y sin presionar sobre la superficie.

Con objeto de evitar marcas y alargar la vida de la lija.

Para las molduras o pequeñas zonas es mejor utilizar la hoja de papel de lija sin ayuda del taco.

Pues permite doblarla y adaptarla mejor.

lijado tiempos

Técnicas de lijado manual

El lijado manual puede llevarse a cabo mediante dos tipos de técnicas, de las que vamos a hablarle a continuación.

En primer lugar vamos a hablarle del lijado manual al agua, que se realiza sumergiendo la lija en un cubo de agua.

Una vez se saca del cubo ya se puede proceder a lijar.

Antes de que se desgaste la lija vuelva a sumergirla en el agua para que se desprendan los restos del lijado.

La principal ventaja del lijado al agua es el hecho de que produce poco polvo, alarga la vida de la lija al evitar el desgaste.

Y permite obtener una superficie más fina, comparándola con el lijado en seco.

El inconveniente de la lija al agua reside en la necesidad de tener que retirar los restos de agua y humedades de la superficie lijada.

Para que no afecten a las siguientes etapas de la aplicación de pinturas.

En segundo lugar, vamos a contarle en qué consiste la técnica de lijado manual en seco.

Este tipo de lijado, que es el más conocido por la mayoría de la gente, se realiza directamente sobre la superficie.

Como ya sabrá, lijando en seco se provoca polvo (resultante de la acción abrasiva del grano sobre la superficie).

Lo que hace necesario aislar la zona de trabajo para evitar que parte del mismo se deposite en piezas recién pintadas.

lijado de superficies

Lijadoras eléctricas manuales

Si va a trabajar sobre superficies grandes y lijar a mano no entra en sus planes.

Las lijadoras eléctricas manuales pueden facilitarle enormemente el trabajo.

Existen lijadoras eléctricas que por su forma triangular permiten llegar a zonas de difícil acceso.

Además, el sistema de fijación de la hoja de lija es rápido y muy cómodo.

Las lijadoras disponen de agujeros específicamente diseñados para la absorción de todo el polvo que se genera durante su uso.

Así como de los minerales abrasivos, recolectándolos y depositándolos en zonas específicas para su posterior retirada.

Consiguiendo alargar la vida de las lijas.

Además de las lijadoras manuales, imprescindibles en muchas ocasiones.

Existen también otras lijadoras eléctricas que nos permiten hacer el trabajo de forma rápida.

Entre las lijadoras eléctricas más comunes caben destacar las lijadoras orbitales;

Las lijadoras orbitales con cabezas intercambiables; las lijadoras de cinta o de banda.

lijado eléctrico

Visite nuestros articulos del blog:

Cuando la lija queda desgastada por los restos de pintura o del barniz deberá cambiarla para obtener unos resultados óptimos.

Recordarle que un buen lijado requiere, sobre todo, tiempo y estar muy atentos a los detalles.

Es necesario el uso de equipos de protección como gafas y máscaras de respiración, con objeto de evitar la entrada del polvo al organismo.

Le invitamos a visitar nuestra página web (www.lacasadepinturas.com).

En ella podrá encontrar lijas manuales y eléctricas para sus trabajos de restauración o embellecimiento de muebles.

Puede adquirir todos los productos que tenemos on-line, de forma rápida, sencilla y segura.

En La Casa de Pinturas contamos con los productos de mayor calidad del mercado.

Para que puede llevar a cabo cualquier proyecto que se proponga.

También puede seguirnos en nuestras redes sociales de FacebookTwitterPinterest y Google+

lijado trabajos