estilo victoriano es un estilo ecléctico, tendente a lo barroco, caracterizado por el uso de maderas de roble, de caoba, hierro forjado y tapicerías de colores vivos en muebles y paredes. Pues bien, fue durante esta época cuando en las casas victorianas comenzó a ser tradición introducir en la decoración del hogar un árbol, de los muchos que abundaban en la campiña inglesa.
¿Busca hermosas inspiraciones de diseño para una caseta de madera de jardín?
Ya sea que esté buscando invertir en una caseta de por vida o tratando de estirar un presupuesto ajustado para cubrir una actualización, tengo ideas que seguramente le encantarán.
Instalar una caseta nos aporta soluciones de organización y almacenaje, resultando una opción rápida y práctica para guardar utensilios de jardinería, sacos de compost, herramientas de jardineria, insecticidas…
Puede situarse tanto en jardín como en terraza, sin necesidad de obras ni permisos.
Dale un cambio de imagen a tu caseta de jardín con estas ideas
La calidez y amplitud de algunas casetas de madera permiten acondicionarlas como estudio o como sala de estar.
Incluso pueden convertirse en un estupendo refugio donde disfrutar de la lectura o la relajación.
Aunque también resultan muy prácticas como estancias para adolescentes e hijos jóvenes que ya necesitan su espacio… pero en tu misma casa.
La versatilidad de las casetas de madera permite adaptarlas a tus necesidades, ya sea para convertirlas en un estudio de trabajo, un garaje o un comedor para invitar a la familia o amigos.
Casetas de madera modernas e Independientes
Un jardín es un gran lugar para relajarse y estar solo. Las casetas de madera de jardín adosada con porche te transportará a un lugar diferente, y la tranquilidad que sentirás definitivamente hará que valga la pena.
Transforme casetas ordinarias y en mal estado en el jardín en increíbles lugares de reunión agregando espacio adicional. Pinturas de colores puede dar un aspecto divertido y moderno a los diseños de casetas simples de madera.
Casetas de madera con encanto rústico
Puede crear una caseta simple de madera de jardin a un costo muy bajo si lo construye con palets de madera que puedes obtener de forma gratuita.
Decórala y píntala o barnizala para proteger la madera con tintes al agua y le daras un encanto rústico, funcional y decorativo.
Si desea evitar la molestia de construir, ¿por qué no optar por casetas para exteriores que puede instalar o reinstalar?
Bueno, pueden costar bastante, pero tenga en cuenta la comodidad y la durabilidad. ¡Definitivamente lo vale!
Casetas de madera para las herramientas del jardin
Una caseta de madera para las herramientas del jardin que puede usar para su jardinería y macetas. Si vive en un lugar soleado todo el día, esta caseta de estructura de madera de jardín es funcional perfecta y decorativa para guardar todos los utensilios de jardineria.
Una caseta de madera bien construida con materiales de calidad es perfecta para guardar todas las herramientas.
Necesitamos un mantenimiento de conservación para evitar que la caseta esté descuidada y en mal estado. Dale un aspecto elegante y limpio con una capa de pintura simple de forma adecuada.
Casetas de madera prácticas y decorativas
Gran espacio de almacenaje y para los trabajos de jardinería o de cualquier afición que tengamos no están reñidos con el estilo y el buen gusto, como demuestra estas espectaculares casetas para el jardín.
Una caseta de madera para el jardín en estilo victoriano y con las puertas y paredes acristaladas crea un espacio de gran elegancia y que se integra perfectamente en su entorno.
Ingeniosas y bonitas casetas de madera
También podemos convertir una caseta en un refugio o en un espacio ideal para convertirlo en estudio, en salón de lectura o en almacén para guardar utensilios.
Ideal como caseta-invernadero junto al huerto y para resguardar las plantas más sensibles durante los meses de invierno.
Pueden situarse en todo tipo de parcelas de forma rápida y cómoda, permitiéndote disfrutar del campo o del jardín sin necesidad de obras ni permisos de construcción. Una solución ideal para una parcela en el campo.
Como siempres no deje de visita nuestro blog
Queremos recordarle que en La Casa de Pinturas tiene a su disposición productos de primera calidad y toda clase de herramientas para llevar a cabo cualquier proyecto decorativo que tenga en su mente.
Visite nuestra página web (www.lacasadepinturas.com) y adquiera vía on-line, de manera rápida y sencilla, todo lo que necesite para convertir en realidad sus sueños.
Terciopelo en decoración es uno de los tejidos estrella en 2017 en los hogares.. De origen oriental y tacto suave, el terciopelo siempre ha estado vinculado al lujo y la sofisticación. Aunque en la actualidad se ha popularizado, usándose habitualmente para decorar todo tipo de viviendas.
El terciopelo, uno de los materiales más apreciados por los interioristas y los diseñadores, llega pisando fuerte y creando tendencia. Si quiere saber cómo introducir este elegante material en su hogar, le recomendamos que lea atentamente nuestros consejos.
Origen del terciopelo
De donde procede el terciopelo.
El terciopelo, como indicábamos en el párrafo anterior, es una de las telas favoritas de los expertos en interiorismo.
Antaño se utilizaba para las vestimentas lujosas, pero hoy en día se utiliza para cualquier finalidad, siendo perfecto para vestir butacas, cojines, sofás, cortinas, etc.
El terciopelo es un tejido de pelo corto y denso.
Debido a que, por la forma en que hay que tejerlo, su producción es costosa, a lo largo de la historia ha sido asociado a la riqueza, al poder, al prestigio y al lujo.
Además, en la actualidad, la utilización de fibras artificiales para su confección hace que el resultado final sea mucho menos costoso.
De tacto sedoso, los terciopelos pueden obtenerse de cualquier fibra natural, ya sea de algodón, lana, lino o seda.
Según el tipo de fibra que se use en su confección, se obtiene un tipo de terciopelo u otro.
Tipos de terciopelo
Clases de terciopelo.
El terciopelo de seda es la variedad más delicada y costosa.
Asimismo, los terciopelos sintéticos, hechos de rayón y acetato, imitan el brillo del terciopelo de seda aunque no tienen la misma caída.
Una de las variedades que más se usa es el rayón con base de seda, mucho más asequible.
Los terciopelos de algodón son los más resistentes, así como los de mezcla de fibras naturales y artificiales, aunque ninguno, claro está, alcanza la calidad y el brillo del terciopelo de seda.
Existen, como vemos, muchos tipos de terciopelo en el mercado textil.
Una de las últimas novedades es un tipo de terciopelo que se puede limpiar con agua y un trapo, algo impensable con el verdadero terciopelo.
Sin duda, este tipo de tela aterciopelada lavable es ideal si no quiere renunciar a este tejido, pero al mismo tiempo quiere usarlo para vestir muebles que van a sufrir manchas habitualmente, como los sofás.
Incorporar el terciopelo en casa
Como introducir el terciopelo en casa.
Con la tela de terciopelo puede tapizar cabeceros, sofás, sillas, cortinas, etc.
No tenga miedo a la hora de incorporarlo a su hogar, pues se integra bien con cualquier estilo decorativo.
El terciopelo es una de las telas más utilizadas para tapizar cabeceros de cama.
Tan sólo tendrá que prestar atención en la elección del color, ya que tiene que ir en armonía absoluta con el resto de la habitación.
Para ello le recomendamos que apueste por el púrpura o los tonos violetas, ya que son los que mejor suelen funcionar en este tipo de muebles.
Igualmente, el sofá es otra pieza clave donde el terciopelo se hace protagonista.
La amplia variedad de colores de este tejido permite distintas combinaciones para jugar con el resto de elementos decorativos.
También las sillas o sillones lucen perfectas tapizadas con terciopelo.
Recuerde que una buena silla de madera antigua forrada de terciopelo dará un toque más que distinguido a cualquier espacio.
Los reposa pies o butacas a pie de la cama son otras de las opciones para incorporar el terciopelo a su hogar.
Darán un toque señorial y distinguido a la habitación.
Otras ideas para incorporar el terciopelo en casa
Ideas para incorporar terciopelo.
Por supuesto, si le gusta el terciopelo no pueden faltar en su hogar unas buenas cortinas de este material.
Además de aportar elegancia, por su textura opaca son ideales para el descanso.
Pero si hay un complemento que sea ideal para incorporar este tipo de tejido esos son los cojines.
Serán el complemento perfecto para su sofá o su cama.
De igual manera puede usar el terciopelo para hacer destacar una pieza de mobiliario que sea especial para usted.
¿Cómo? Tapizándola en terciopelo de un color llamativo con respecto a los colores que tiene ese espacio, para que así de un toque diferente a la zona.
De todas formas el terciopelo puede ser fino o más grueso.
Depende de la elección de cada uno, si quiere un aspecto más discreto y sencillo deberá seleccionar un terciopelo más delgado.
Y si es usted un loco del terciopelo incluso puede forrar las paredes con este tejido. Los límites los pone usted.
Limpieza y cuidados del terciopelo
Limpieza y cuidados.
Al tratarse de un tejido tan delicado, los cuidados que han de aplicarse son muchos.
Aunque se decante usted por terciopelo de fibras sintéticas, es mejor que evite el lavado en lavadora.
Si opta por terciopelo de fibras naturales, le recomendamos que evite las manchas de líquidos, su contacto con el agua y la exposición al sol y al calor (que le hará perder brillo).
Asimismo, evite usar la plancha. El único planchado que resiste este tipo de terciopelo es con vapor en vertical.
Lo más seguro es llevar la prenda de terciopelo a un establecimiento especializado donde procederán con una limpieza química en seco.
Por último, unos cuantos consejos para que el terciopelo destaque en su hogar.
Pruebe a combinarlo con algodones y otras telas gruesas. Y, sobre todo, no escatime en calidad, merece la pena optar por un buen terciopelo aunque el mantenimiento sea un poco más costoso.
Visite nuestro blog
Visite nuestros articulo del blog.
En La Casa de Pinturas queremos, a través de los artículos de nuestro blog, acercarle a las últimas tendencias en decoración de interiores para que siempre esté a la última.
Para cualquier proyecto decorativo que vaya a emprender, le invitamos a que visite nuestra página web (www.lacasadepinturas.com).
En ella podrá ver todos los productos que comercializamos, de la máxima calidad. Y si lo desea podrá adquirirlos directamente a través de la página web, de forma absolutamente segura.
También puede visitarnos en la Ctra. Madrid-Toledo. Km. 44,600, en Yuncler (Toledo), u obtener más información escribiendo un correo electrónico a info@lacasadepinturas.com
Si es usted de esas personas que espera con ilusión cada año la llegada de la Navidad, seguro que también es un entusiasta de la decoración navideña. Este año vamos a proponerle ir un paso más allá y optar por una decoración navideña en morado.
Antaño se guardaban durante años los mismos adornos para decorar los hogares en las fiestas navideñas. En ocasiones, dichos adornos pasaban incluso de generación en generación. Y, por supuesto, en esta versión tradicional no podían faltar los colores verde y rojo.
Sin embargo, las modas cambian y en los últimos diez años se ha notado una evolución importante en la decoración navideña. Poco a poco se han ido introduciendo nuevos ornamentos y, en especial, nuevos colores. ¿Se atreve?
El morado, un color litúrgico ideal para Navidad
Decoración navideña en morado de moda.
Unadecoración navideña en morado es ideal para aquellas personas a las que les seduce la idea de lucir ambientes modernos y atrevidos. Si desea salirse de lo convencional, este es su color para decorar en Navidad este año.
Aunque el color morado no se encuentra en la lista de los más utilizados tradicionalmente en la decoración de Navidad, la verdad es que, además de ser precioso estéticamente, es un color litúrgico. Los colores litúrgicos son los empleados por los cristianos para destacar una fiesta u ocasión especial.
El color morado, desde siempre, ha representado el Adviento y la Cuaresma, es decir, el tiempo de los preparativos de la Navidad. Por todo ello, una decoración navideña en morado, aunque no sea tradicional, es muy simbólica en estas fechas.
Un gran abanico de combinaciones
Decoración navideña en morado elegante.
Si opta por una decoración navideña en morado conseguirá un punto de elegancia adicional en cualquier espacio. Aunque, sin duda, una de las grandes cualidades de este color es la gran cantidad de combinaciones que se pueden realizar.
En el caso de la decoración de Navidad, el color morado puede combinarse con el verde sin ningún inconveniente. Pruebe a hacerlo con un verde claro, lo que contribuirá a aportar luz y equilibrio a la decoración.
Por otro lado también puede combinar el morado con el color rosa. En este caso, el resultado será una decoración con un aire más femenino. La combinación de ambos colores proporcionará una imagen más moderna y elegante a su hogar.
Asimismo, el morado combinado con plata es un verdadero espectáculo. Y si es usted realmente atrevido y le gusta la idea del morado, tenga en cuenta que con turquesa, verde lima o pistacho hace muy buena combinación.
Árboles con decoración en morado
Decoración navideña en morado en los hogares.
Los árboles de Navidad son especiales y son pocos los hogares que no tengan uno en estas fechas. Los hay de tamaño grande, pequeño, más o menos originales, más o menos coloridos, etc.
Sin duda, usted es quién tiene la última palabra en este sentido, decidiendo si opta por lo tradicional y conocido o si prefiere que su árbol sea diferente cada año. Todos los años hay algunas tendencias que sobresalen en decoración para Navidad.
Cambios originales y divertidos que nos permiten disfrutar de algo nuevo cada año. Usando el color morado para decorar su árbol de Navidad logrará un look diferente en su hogar.
Pruebe a decorar el árbol en tonos lavanda, malva o violeta, que están de plena moda, y combínelos con azul, plata o blanco. Son colores fríos pero muy elegantes. Estamos seguros de que el resultado le va a encantar.
Pruebe a colocar esferas decorativas con purpurina. Desprenden una magia especial. Si estas bolas son además moradas, el resultado será aún más mágico. ¿Y por qué no usar plumas moradas y flores secas combinadas en lugar de bolas para el árbol? Dan un resultado espectacular.
Y aunque no es aconsejable decorar en exceso el árbol de Navidad, siempre puede usar este color para otros complementos. Por ejemplo, llenar el árbol de regalos en los que el morado se vea por todas partes. Si cuenta con un presupuesto más amplio, puede adquirir directamente un árbol de Navidad morado.
Hay modelos en este color disponibles en el mercado, ya que está muy de moda esta temporada. En este caso, podría decorar el árbol con bolas rosas, verdes o blancas. El morado se ve bien combinado con cualquier color, así que puede darle rienda libre a su creatividad.
Ornamentación navideña en morado
Decoración navideña en morado sencilla.
Además de las bolas de Navidad para el árbol, puede buscar adornos sencillos reciclando cartón para fabricar elementos como coronas. Puede utilizar materiales económicos y asequibles, como botones o lazos morados.
Tampoco pueden faltar en su hogar las guirnaldas de color morado. Son preciosas para decorar muebles, escaleras y ventanas. Igualmente, las coronas navideñas son elementos muy apreciados en las fiestas de fin de año.
Quedarán preciosas si incorpora verde, piñas y decoración en plata y morado. Una corona diferente que se sale de lo tradicional, pero muy elegante. Finalmente, en los centros de mesa también podemos incorporar este color.
Aunque las piñas son marrones, un centro improvisado con un plato morado y unas cuantas piñas pintadas en este tono puede ser un toque perfecto para la mesa de celebración.
De igual manera, pruebe a repartir por el comedor flores secas repartidas en jarrones de cristal transparente o en cestas de fibras naturales. El resultado será sencillo y llamativo a la vez.
Y si no quiere comprar nuevos adornos, siempre puede transformar los de otro año con un poco de imaginación ypintura en spray. Esperamos que las ideas que le hemos proporcionado en este artículo para decorar su hogar en Navidad con el morado, color de plena moda, le sirvan de inspiración.
Le recordamos que en La Casa de Pinturas tenemos los productos que necesita para cualquier proyecto decorativo que desee usted emprender.
Adquiera todo lo que necesite vía online. La compra a través de nuestra página web (www.lacasadepinturas.com) no puede ser más sencilla y, sobre todo, más segura.
Si lo desea, también puede visitarnos, pues disponemos de un gran almacén donde podrá encontrar todos nuestros productos y si lo desea realizar la compra personalmente. La Casa de Pinturas está situada en el Km. 44.600 de la Autovía A-42 (Madrid-Toledo) Yuncler (Toledo), donde puede visitarnos y realizar sus compras en horario comercial.
La Navidad ya está aquí. Si aún no ha comenzado a decorar su hogar, en este artículo vamos a proporcionarle ideas para hacerlo en tres estilos diferentes y de total actualidad: victoriano, vintage y shabby chic. La Navidad es sinónimo de fantasía e ilusión, sobre todo para los más pequeños de la casa. Estamos seguros de que las ideas decorativas que le proponemos en este artículo harán que su hogar destile magia estas fiestas navideñas, y no sólo para los niños, también para los adultos.
Navidad al estilo victoriano
Decoración navideña victoriana.
Como curiosidad, queremos comenzar contándole que fue durante la época victoriana cuando el moderno árbol de Navidad fue introducido. Hay que tener en cuenta que el estilo victoriano es un estilo ecléctico, tendente a lo barroco, caracterizado por el uso de maderas de roble, de caoba, hierro forjado y tapicerías de colores vivos en muebles y paredes. Pues bien, fue durante esta época cuando en las casas victorianas comenzó a ser tradición introducir en la decoración del hogar un árbol, de los muchos que abundaban en la campiña inglesa, con adornos comestibles, guirnaldas de papel, regalos hechos a mano y velas pequeñas. Asimismo, con el paso del tiempo se fueron introduciendo también otros adornos relacionados con el entorno natural.
Es por ello, que si usted quiere rememorar esta decoración tan especial deberá decorar su hogar con guirnaldas realizadas con piñas de pino y ramas de árbol, que pueden servir perfectamente para decorar también la entrada de la casa. Igualmente, use guirnaldas que combinen bolas de aspecto antiguo y flores frescas. Para lograr un look decorativo victoriano más ostentoso, pruebe a conjuntar el color blanco con muchos dorados y plateados, después de todo, la ocasión lo merece. Para la mesa, no pueden faltar candelabros de cristal decorados con elegantes lazos o flores, vajilla de estilo inglés, delicadas copas y brillantes cubiertos para rememorar una Navidad al más puro estilo victoriano.
Toque navideño vintage
Decoración navideña vintage.
Otro estilo que le transportará a épocas pasadas es el vintage. Es una opción verdaderamente interesante y auténtica tendencia para estas navidades. Para conseguir que el espíritu vintage se instale en su hogar, decore los espacios con bolas de estilo vintage y no sólo para vestir el árbol. Saque del trastero esa caja antigua de decoración navideña de sus abuelos y desempolve las antiguas bolas decorativas. Estas piezas son tan delicadas que lucirán como pequeñas joyas allá dónde las ponga. Sus variadas formas y los colores envejecidos añadirán un encanto único que hará que brillen por si solas. Si no guarda ninguna, toca pasear por los rastros, mercadillos y tiendas de segunda mano donde, a buen seguro, encontrará maravillas antiguas para la decoración de su hogar.
Tampoco olvide recurrir a grandes recipientes de cristal a la hora de decorar, pues le ayudarán a crear estilosos centros de mesa que podrá usar para un rincón o para vestir una mesa. También puede incorporar alguna cinta o cadenas de abalorios. Las bandejas de plata envejecida o los antiguos moldes metálicos para los pasteles pueden ser también buenas opciones para presentar sus adornos y generar esa atmósfera vintage que busca. A la hora de decorar el árbol, si desea un estilo vintage desenfadado y divertido, mezcle formas y colores para conseguir que desprenda energía. Si por el contrario busca un punto más glamuroso, será preferible decantarse por tonalidades suaves que generen armonía entre si y permitan lograr ese efecto más sobrio y romántico. El tipo de árbol que escoja y el número de adornos con que lo decore le proporcionará unas u otras sensaciones. Dependiendo de sus gustos, o del efecto que quiera generar, puede escoger un árbol normal o uno de algún color extravagante.
Del mismo modo, si recarga el árbol con muchas bolas conseguirá un efecto más espectacular. Para la puerta de la casa, nada más vintage que una colorida corona navideña. Todo tipo de bolas, adornos o muñecos antiguos, junto con lazos, cintas o elementos naturales, serán válidos para realizar una corona navideña. Pruebe también a crear lazos con cintas, tanto para el árbol como para un centro de mesa. Por otro lado, las puntillas y las cadenas de abalorios o perlas, serán buenas candidatas si busca un punto más chic y sofisticado en su decoración vintage. Los muñecos y pequeños juguetes antiguos tampoco pueden faltar: camionetas antiguas, animalillos del bosque, ciudades nevadas, casitas o composiciones recreando pequeñas e idílicas escenas invernales, etc. Una máquina antigua de escribir, un molinillo de café, una báscula antigua, un toca discos, latas antiguas o cajas de madera desgastadas pueden acoplarse también a su decoración de Navidad. Por último puede recuperar una cubertería bonita, alguna bandeja antigua, un juego de café, la mantelería o unos finos candelabros para acabar la decoración con una auténtica mesa vintage.
Una elegante Navidad shabby chic
Decoración navideña shabby chic.
Volvemos a Gran Bretaña, concretamente a las casas de campo, donde tiene su origen el estilo shabby chic, en el que se basa nuestra tercera propuesta decorativa para Navidad. Se trata de un estilo evocador y dulce, caracterizado por el predominio del mobiliario antiguo, pintado y repintado una y otra vez, con bellas tapicerías desgastadas y con un claro protagonismo del color blanco. Las casas shabby chic se componen de muebles antiguos decapados, tejidos de lino y estampados de flores en una paleta de tonos pastel. En Navidad, en las casas shabby chic predominan las telas nobles de algodón, la puntilla, el encaje, las piezas provenzales y las velas. Si desea una decoración navideña estilo shabby chic, puede optar por el tradicional abeto blanco o en verde natural decorado con mucha nieve, aunque también es una excelente opción, muy original, sustituirlo por una o varias jarras con ramas naturales decoradas con luces y adornos navideños.
En el comedor, uno de los espacios más importantes en esta época de celebraciones, es aconsejable usar un mantel ligero, de lino blanco o crudo, y abundante, si puede llegar hasta los pies de la mesa, mejor. También pude sobreponer un camino de seda en color pastel y adornar la mesa del salón con una bandeja de latón llena de velas blancas. En cuanto a la vajilla, debe ser blanca o con un grabado dorado, un guiño clásico que contrastará con la cristalería.
En las copas puede buscar un toque más contemporáneo combinando las piezas de cristal con modelos malvas, plateados, etc. Esperamos que estas tres propuestas decorativas para Navidad sean de su agrado y le sirvan de inspiración. Intentamos ofrecerle siempre las ideas decorativas más actuales y originales para su hogar. Si desea emprender cualquier proyecto decorativo, recuerde que en La Casa de Pinturas contamos con los mejores productos y el material necesario para hacerlo. Le invitamos a ver nuestro amplio catálogo visitando nuestra página web (www.lacasadepinturas.com), a través de la que también puede adquirir vía on-line, de forma segura y cómoda, todo lo que necesite. Y no olvide que cada semana le ofrecemos nuevos artículos sobre decoración en nuestro blog.