decorar con palets

Decorar con palets esta de moda, cada vez mas son las aplicaciones de esta pieza, con un poco de imaginacion podemos conseguir desde una estanteraria para el dormitorio a muebles de jardin

Estilo Earthed en la decoración de hogares

Estilo Earhed de tendencia decorativa. Esta semana queremos dedicar un artículo a la decoración estilo Earthed, que apuesta por un regreso a la naturaleza más salvaje.

Una apuesta que no es sencilla en los tiempos que corren, donde las nuevas tecnologías copan nuestro día a día.

Estilo Earthed apuesta por lo natural

Un acercamiento a la tierra física y en estado salvaje.

¿Apostaría usted por un estilo de vida alejado de lo tecnológico y virtual y más cercano a lo puramente terrenal?

Si la respuesta es afirmativa, el Earthed puede ser su estilo, sin duda.

Olvídese de modernidades tecnológicas, si quiere acercarse al estilo Earthed.

Deberá acercarse a la tierra física, la roca, la corteza de los árboles y la naturaleza en su estado más salvaje.

¿Cómo trasladar esto a la decoración de interiores?

Principalmente a través del uso de los colores y del juego de texturas y materiales.

Con respecto a los colores, en este estilo decorativo y se inspiran en la naturaleza.

Apueste por el verde bosque, el rojo arcilla o el ocre anaranjado.

Y use el blanco y el beige arena como base para equilibrar.

Lo que parece estéril, en realidad puede ser una gran fuente de inspiración.

Los vibrantes colores de un puñado de hojas pueden llegar a ser una excelente combinación de colores para decorar.

En lo referente a los materiales, el estilo Earthed se decanta por materiales naturales, cultivados, manufacturados y reciclados.

estilo earthed en interiorismo

Estilo Earthed en el interior del hogar

La Naturaleza en estado puro en el interior del hogar.

Para trasladar parte de la esencia de la naturaleza a nuestro hogar, el estilo Earthed recurre al uso de materiales.

Como la piedra, el mármol, la madera, las fibras naturales, las arcillas y terracotas, el cuero, la cerámica o la arena.

La clave está en el juego de texturas, por ello las pinturas se mezclan con arenas o fibras.

Los tejidos incluyen irregularidades, los metales se oxidan, la piedra se agrieta, etc.

La belleza del amanecer y del atardecer también se intenta reflejar en materiales.

Que recuerden a los destellos del sol y recreen ambientes cálidos y acogedores.

Asimismo, el mobiliario y la decoración están marcados por formas toscas, facetados irregulares, metales abollados, etc.

El estilo Earthed se basa en la creencia de que la propia naturaleza crea belleza sin necesidad de un humano que lo haga por ella.

Por ello en este estilo decorativo son muy apreciados los materiales en los que existen manchas, curvas, pliegues y todo tipo de patrones orgánicos.

estilo earhed decorativo

Consejos para el Estilo Earthed 

Consejos para integral la naturaleza en su hogar.

Ya hemos visto que para tener una casa puramente Earthed es necesario recurrir a colores y materiales en el estado más salvaje posible.

Sin embargo, sabemos que el cambio a este estado tan terrenal que propone el Earthed no es sencillo.

Por ello, le proponemos que primero pruebe a ir introduciendo poco a poco la naturaleza en su casa, para después dar el salto a la opción más radical.

Para empezar a acercar la naturaleza a su hogar, puede comenzar con un jardín vertical para decorar paredes grandes.

Tan sólo necesita una estantería con varias repisas de diferentes tamaños y llenar los estantes con plantas de diferentes tipos.

Como podrían ser (musgos, geranios y hierbas que desprendan aromas naturales a plantas frescas).

También puede optar por colgar plantas del techo.

Los helechos y las enredaderas son plantas ideales para ello porque sus hojas caen hacia los lados dándole dinamismo a la decoración.

Los terrarios de vidrio o cerámica abiertos o en forma de urna, son igualmente perfectos para un centro de mesa, por ejemplo.

En ellos pueden sobrevivir gran variedad de especies vegetales e incluso combinarlas con piedras y arenas.

estilo earthed con materiales naturales

Otros Consejos a tener en cuenta

No olvide que el Earthed apuesta por materiales naturales y con imperfecciones.

Así que téngalo en cuenta a la hora de elegir recipientes o maceteros.

Casi cualquier soporte puede ser reconvertido en maceta y cuanto más primitivos parezcan, mucho mejor.

Asimismo, puede crear cuadros enmarcando hojas o flores.

Es una forma perfecta de darle un toque verde a una pared sin necesidad de preocuparse por regar las plantas.

Por ejemplo, crear una bonita guirnalda usando una rama de árbol y colgando de ella flores, hojas secas y plantas.

Y en los jarrones, opte por el minimalismo para acercarse al Earthed.

Sustituya las flores frescas por ramas que podría haber recogido esta mañana durante un paseo por el campo, como las de eucalipto.

La naturaleza como parte de nuestros hogares crea atmósferas que nos hacen sentir mejor.

Pero no solo se trata de sensaciones:

La ciencia ha demostrado que nuestra convivencia con la naturaleza mejora el estado anímico y nuestros niveles de productividad.

Todo son beneficios, por eso el estilo Earthed es perfecto para aquellos que buscan una vida más cercana a lo terrenal.

En una sociedad tan tecnológica no es fácil dar el salto, pero tampoco es imposible si realmente lo desea.

Por ello, le recomendamos que comience acercándose a este estilo integrando la naturaleza poco a poco en su hogar.

Para terminar, si así lo desea, implantando el estilo Earthed para sentirse en plena sintonía con la tierra.

estilo eathed de tendencia

No olvide visitar nuestros artículos del blog

Si le gusta esta propuesta y quiere sumarse a esta nueva tendencia, en La Casa de Pinturas contamos con una amplia gama de productos.

Para que pueda llevar a cabo cualquier proyecto decorativo que tenga en mente.

Visítenos y consulte con nuestros expertos en color.

Que gustosamente le asesorarán, sugiriéndole los productos más adecuados para que su proyecto sea un éxito.

Además, si lo prefiere puede adquirir directamente los productos de nuestro catálogo vía on-line.

De forma segura y cómoda, a través de www.lacasadepinturas.com

También puede seguirnos en nuestras redes sociales de FacebookTwitterPinterest y Google+

estilo earted decoración natural

Construya una casita de madera infantil.

Como construir una casita de madera infantil.

Hoy en día muchas familias viven en urbanizaciones, en casas con espacios verdes propios, donde poder construir una casita de madera infantil para que los más pequeños disfruten al máximo. En este artículo vamos a explicarle como fabricar una bonita casita para juegos de forma sencilla. Proporcione a sus pequeños un precioso lugar para disfrutar de momentos de diversión inolvidables siguiendo los pasos que le indicamos y los consejos para su decoración que le proporcionamos.

Un espacio para el disfrute de los más pequeños.

Pasos a seguir para la construcción de una casita de madera.

El primer paso a la hora de fabricar una casita de madera infantil es realizar la estructura, sobre una base sólida de su jardín, con listones de abeto. Corte los listones a la medida decidida y únalos entre sí para formar las diferentes partes que constituyen la estructura. Para las uniones utilice perforaciones guías o tirafondos autoperforantes. Para el revestimiento le aconsejamos que utilice friso de pino natural de 18 mm de grosor. Deberá fijar el friso a la estructura con tirafondos y masilla al disolvente para evitar filtraciones. Para el suelo de la casa y del porche lo mejor es tarima de pino maciza, de 24 mm de grosor. Coloque ristreles con una separación de 40 centímetros ocupando toda la base y fije sobre ellos la tarima. Finalizada la instalación de la tarima, termine de colocar todas las piezas utilizando para las uniones entre los postes otros postes redondos en forma de X. Rellene todas las imperfecciones con masilla al disolvente y, una vez que haya secado, comience con el lijado. A continuación, empiece con la instalación de la tela asfáltica. Lo primero es poner cinta auto-adhesiva por ambas caras en todo el perímetro de la cubierta y después clavar la primera pieza en la esquina inferior derecha. Una vez fijadas todas las piezas en la cubierta, con la ayuda de un decapador de aire caliente, aplique calor a la cinta para su unión. A los huecos de la puerta y la ventana puede hacerles un pequeño marco con listones.

A la hora de construir la casita de madera.

Conveniente a la hora de construir la casita de madera.

A la hora de tratar la madera, comience con la imprimación. Le recordamos que la imprimación es un material que se aplica antes de pintar una superficie con el objetivo de sellarla bien, garantizando una mayor adherencia de la pintura. Para realizar la imprimación puede usar Eurotex Multiusos al Agua Blanca y Eurotex Multiusos Blanca. También Eurotex Novolack Selladora, un producto ideal para como primera mano para la preparación de superficies de madera. Después de la imprimación, comienza la fase de pintura en el exterior, labor que puede realizar a pistola con esmalte al agua. El esmalte al agua es un tipo de pintura elaborada con una resina de estireno acrílica y una serie de aditivos que lo convierten en un producto de excelente terminación. El esmalte al agua es de secado rápido y tiene un alto poder de cobertura, por lo que es ideal para hierro y madera, tanto para el interior de su casa como para las zonas expuestas a la intemperie.

Si lo que quieres es dar un acabado brillante.

Como dar un acabado brillante a la casita de madera.

Si desea darle a su casita de madera infantil un acabado brillante use Eurotex Esmalte Acrílico al Agua Brillante, que no amarillea y de excelente adherencia. En La Casa de Pinturas  también puede adquirir Esmalte-Plus Cedria al Agua Satinado en los siguientes colores: blanco, blanco especial mate, verde hierba, verde mayo, verde carruaje, rojo bermellón, rojo inglés, azul luminoso, azul marino, gris perla, gris azulado, amarillo real, pardo, tabaco, crema y negro. El Esmalte-Plus Cedria tiene un alto poder de cubrición y adherencia con una sola capa, además de una gran capacidad de resistencia a la intemperie. Protege las superficies y no se agrieta ya que se trata de una pintura muy elástica. Una vez pintadas las paredes por dentro y por fuera, y después de adornar las esquinas con unos listones, coloque el tejado con tornillos autotaladrantes. Un último truquito: para elevar un poco la casita evitando que le lleguen humedades del terreno puede realizar una base formada por dos palets.

Construir una casita de madera con palets.

Como construir una casita de madera con palets.

Y hablando de palets, otra idea a la hora de fabricar una casita de madera infantil es usar palets. A la hora de tratar con los palets, tiene que tener en cuenta que los clavos son difíciles de sacar sin deteriorar la madera, por tanto es mejor idea cortar las tablas, evitando la zona de los clavos y dejando el palet sólo con el larguero central. Para separar las tablas del larguero central sólo tiene que hacer algo de palanca y liberar la tabla. Una vez liberadas las tablas, saque todos los clavos que se han quedado en el larguero. Para ir levantando la casita de madera haga una base para lo que será el suelo y fórrela en aglomerado resistente, que luego puede revestir de algún tipo de material, como puede ser un laminado o un parqué. Una vez plantado el suelo, empiece a levantar la estructura con largueros, dejando los huecos necesarios para puertas y ventanas. A la hora de fabricar las ventanas primero tiene que hacer el marco para integrar el cristal. Debe ingletear unas tablas y hacerles un rebaje para que el cristal encaje. Después ponga unos largueros que sujeten esos cristales. Una vez que haya realizado las hojas, hay que hacer el marco en el que va a incluir la ventana. Escoja el tipo de bisagra que desee y tape las juntas. Revista las paredes y el techo con las tablas de los palets. Después de terminar con el techo, sólo queda aplicar la pintura para que la casita para niños quede terminada en el jardín.


casita de madera infantil con palets
Consejos para construir la casita de madera.

No olvide los consejos para construir la casita de madera.

Fabricar una casita de madera infantil para sus hijos no es un trabajo extremadamente complicado, aunque sí es cierto que exige dedicación, pero el resultado es tan espectacular que merece la pena. No olvide que todo lo que necesita para llevar a cabo este bonito proyecto para el disfrute de los más pequeños puede encontrarlo en La Casa de Pinturas. Además, nuestros profesionales están a su disposición para solventar sus dudas y asesorarle en todo momento. Una de las grandes ventajas es que puede adquirir todos nuestros productos vía online, de forma cómoda y segura, a través de nuestra página web (www.lacasadepinturas.com), aunque si lo desea también puede acercarse a nuestra tienda física, ubicada en la Ctra. Madrid-Toledo. Km. 44,600, en Yuncler (Toledo), u obtener más información escribiendo un correo electrónico a info@lacasadepinturas.com

Crea tu sofá de palets tú mismo.

La decoración D.I.Y. para crear un sofá de palets.

El fenómeno del Do It Yourself (D.I.Y.) o, en español, Hazlo Tú Mismo está más de moda que nunca. Y no es de extrañar que sea así, ya que en tiempos de escasez económica hay que agudizar el ingenio y aprovechar las habilidades manuales para ahorrar fabricando nuestros propios muebles y objetos de decoración. En este artículo, desde el blog de La Casa de Pinturas, vamos a proponerle unas cuantas ideas para que construya usted mismo un bonito sofá para sus noches de verano, ideal para colocar en el jardín o en la terraza, pero también en la sala de estar, en el cuarto de invitados o en el salón. Tome nota y ¡manos a la obra!

sofas con palets

Crear un sofá de palets de madera.

Que hacer para crear un sofá de palets.

En otros artículos de nuestro blog ya hemos hablado de las sorprendentes posibilidades que puede ofrecer un palé de obra a nivel decorativo. En este artículo vamos a centrarnos en la propuesta de los sofás, una forma sencilla y económica de crear con varios palés un espacio para relajarse, ya sea en zonas de exterior o interior, personalizando el diseño de su estructura así como el resto de complementos finales. De esta manera usted decidirá no sólo el lugar en el que quiere ubicarlo, sino también la altura del mismo, si tendrá o no respaldo, si llevará reposabrazos, ruedas para que resulte más sencillo moverlo, etc.

A la hora de crear un sofá de palets le recomendamos que tenga en cuenta que la altura más cómoda del asiento suele ser la que resulta de colocar dos palets, uno sobre otro. Aunque si lo que desea es crear una zona chill out sería conveniente colocar uno solo, quedando más próximo al suelo y generando un efecto más informal. Respecto al respaldo, puede contar con él o no. Suele ser más confortable optar por respaldo, sobre todo en aquellos modelos que no vayan apoyados en la pared, puesto que en los que sí estén colocados próximos a la misma puede sustituir el pale vertical, que haría las veces de respaldo, por cojines y almohadones. En cuanto a los reposabrazos, tenga en cuenta que le confieren al sofá un aspecto más elaborado y serio, por lo que son aconsejables si desea un toque más formal. Si decide que el sofá tenga ruedas tendrá que valorar la dimensión del mismo y el peso que soportará para adquirir las más adecuadas, pero es una opción básica si quiere usarlo en exterior y desea cambiarlo de ubicación con frecuencia.

Aconsejable a la hora de empezar a construir un sofá de palets.

Lo más importante para empezar a construir un sofá de palets.

Lo más importante a la hora de empezar a construir nuestro sofá de palets es trabajar la madera de los mismos, eliminando astillas y arreglando posibles desperfectos que puedan resultar peligrosos y antiestéticos. Es aconsejable fijar los tablones para asegurar su estabilidad, ya que del uso y del movimiento pueden desplazarse los palets. Una vez montada la estructura, sólo queda elegir el acabado, así como el tipo de pintura que aplicar para lograrlo. Después de esto, solo queda vestir el sofá con colchonetas, almohadones y cojines. Además, los sofás fabricados con paléts tienen una ventaja más: proporcionan un espacio extra, para guardar y mantener el orden, entre el palét superior e inferior cuando optamos por usar dos. Un espacio ideal para colocar libros, revistas, etc.

Crear un sofá de palets con una puerta vieja.

Como crear el sofá de palets con una puerta.

Otra idea de lo más original es usar una vieja puerta y dos palés para crear usted mismo su sofá. En este caso, comience lijando los palets, retire el polvo y aplique una imprimación de cola blanca rebajada con agua. Deje secar. Mientras, lije también la puerta con una lija de grano fino para conservar los defectos. Con pintura al agua proporcione al palet una primera base en color más claro. Para la segunda mano use un color más oscuro y desgástelo con una lana de acero. Este mismo color más oscuro úselo también para pintar la puerta y haga lo mismo una vez seca la pintura, desgaste con una lana de acero impregnada en cera. Incida más en las zonas donde que quiera resaltar el desgaste. Por último, una los palés para crear la base del sofá con chapas de unión en la parte interior, y coloque las ruedas si desea poder moverlo.

Plan para construir un sofá de palets básico.

Ideas para crear un sofá de palets básico.

Si lo suyo no es la decoración con palets pero ha decidido crear usted mismo un sofá para su hogar, también vamos a contarle como puede hacerlo. El primer paso es, evidentemente, crear la estructura. Para la base del sofá use láminas de madera contrachapada de 1,2 centímetros de grosor. Corte las láminas primero y luego construya la estructura básica para la madera contrachapada, que creará la base del asiento. Tome las medidas del lugar en el que instalará el sofá para determinar el largo y ancho de la base. Construya la estructura de cuatro patas y dos juegos de cuatro barras horizontales, hechas de vigas de 5 por 10 centímetros, un juego para la parte superior de las patas y otro para la parte central. Corte las patas a la altura deseada. Luego corte las barras horizontales para que encajen en las medidas entre las patas. Fije primero la estructura con pegamento y tornillos para madera y luego la base del asiento de madera contrachapada a la parte superior de esta estructura. Si su diseño incluye respaldo, deberá medir el largo de la base del sofá y determinar la altura deseada y el estilo del respaldo. Corte el respaldo de la madera contrachapada y únalo a la parte trasera de la estructura del asiento. Si también quiere reposabrazos, fabríquelos con maderas y únalos a la base del asiento del sofá y al respaldo utilizando pegamento y tornillos. El siguiente paso es agregar la espuma de alta densidad (10 a 15 centímetros) para darle comodidad y suavidad a la estructura de madera. Córtela para que encaje en el asiento del sofá. Después añada la espuma del respaldo y de los reposabrazos. Para más comodidad cubra la espuma con guata y con una tela de base como arpillera, lona o muselina. Utilice una grapadora debajo del sofá para fijar la tela y haga lo mismo con la tela que haya seleccionado para forrar de forma definitiva su sofá. Cree almohadas grandes para el respaldo del sofá utilizando la misma tela, así como cojines. Como habrá podido comprobar, fabricar su propio sofá es una opción a considerar en estos tiempos que corren. Esperamos que las ideas que le hemos proporcionado le sirvan como fuente de inspiración y le recordamos que en La Casa de Pinturas dispone de todas las herramientas y los materiales necesarios para llevar a cabo su proyecto. Además, nuestros profesionales están a su disposición para solventar sus dudas y asesorarle en todo momento. Una de las grandes ventajas es que puede adquirir todos nuestros productos vía online, de forma cómoda y segura, a través de nuestra página web (www.lacasadepinturas.com), aunque si lo desea también puede acercarse a nuestra tienda física, ubicada en la Ctra. Madrid-Toledo. Km. 44,600, en Yuncler (Toledo), u obtener más información escribiendo un correo electrónico a info@lacasadepinturas.com

Otras ideas de decoración con palets.
otras ideas de decoracion con palets

 

Decorar con Palets de madera

Ideas para decorar con palets

La moda de decorar con palets nuestro hogar está en pleno auge

Por ello, cada día surgen nuevas ideas que nos dejan con la boca abierta.

La función del palet es trasportar carga.

Por su forma rectangular y por la capacidad de acoplarse entre ellos.

Abren muchísimas posibilidades en la decoración de casas.

Creando ambientes rústicos y vintage personalizados.

Puede convertir palets reciclados en mesas, sillones, sillas o camas, balancines, tumbonas, jardineras, etc.

En esta artículo vamos a proporcionarle algunas ideas para decorar con palets que esperamos le inspiren a la hora de crear sus propios muebles.

Para empezar indicarle que puede elegir entre palets de madera y palets de plástico.

Vamos a centrarnos en los palets de madera, puesto que son más sencillos de cortar o modificar a la hora de trabajar con ellos.

Se pueden comprar a fabricantes, pero también puede conseguirlos gratis con facilidad..

Sólo tiene que darse una vuelta por las tiendas donde trabajen con materiales de construcción.

O acercarse a los locales o industrias donde los desechan.

muebles de exterior con palets

Cómo reciclar y desmontar un palet para crear sus propios muebles

Antes de empezar a decorar con Palets

Antes de ponerse a decorar con palets y convertir estos en muebles, si estos no son nuevos, tenemos que comprobar su estado.

Tras ello, es recomendable someter el palet a una desinfección aplicando un producto fungicida que evite el ataque de insectos, hongos y humedades.

Si el palet tuviera carcoma, deberá adquirir un líquido mata-carcomas y aplicarlo a brocha por toda la superficie.

Luego tape el palet con un plástico, asegurándolo con cinta adhesiva para que el aire no pueda entrar durante dos semanas.

Para unificar las piezas se recomienda lijar los palets, con lo que eliminará también las astillas.

Después remate con un martillo los clavos que sobresalgan o estén doblados y aplique una capa de imprimación transparente.

Si desea mantener la estética de la madera, o de pintura de color si quiere cambiarla.

Necesita desmontar el palet, deberá ponerlo boca abajo y con el martillo retirar las patas.

Después proceda a golpear con el martillo los trozos de madera pequeños que unen la base con las tablas de arriba.

Ponga el palet sobre los trozos que ha quitado y con los clavos que habrán quedado al descubierto hacia arriba.

Quite los clavos y tornillos golpeando la punta con el martillo. Si se doblan, ayúdese con otro martillo para enderezarlos.

De la vuelta al palet y acabe de retirar tornillos y clavos con un quita clavos o con el martillo de carpintero.

Quite los clavos o tornillos de las tablas que ha desencajado y golpee con el martillo los tacos de madera que aún estarán clavados a algunas tablas.

Uno de los muebles fabricados con palets más útiles son las mesas.

Por ejemplo, puede fabricar mesas de comedor, de cocina, auxiliares, de noche y de centro, sillones, con o sin patas, sillas, camas, estanterías, etc.

Asimismo, puede crear un precioso escritorio que no ocupe mucho espacio, tan sólo con un palet y un par de escuadras.

Disfrute del verano creando sus muebles de exterior con palets

Ideas para decorar con Palets

De cara al verano, los muebles con palets son perfectos para conseguir una decoración de exteriores original, bonita y barata.

Puede hacer, un columpio sofá doble, en el que la base sea un palet con unas tablas detrás para crear un respaldo.

Y unas colchonetas a medida, y usar otro palet como techo para colocar farolillos o velas para la noche.

Otra idea genial es crear un mueble bar hecho con dos palets unidos y varias losas de pavimento como encimera.

Si es aficionado a los huertos urbanos puede hacer un mueble para guardar macetas o herramientas de jardinería.

Si quiere disfrutar del sol en su jardín puede fabricar una tumbona hecha a medida.

Tan sólo deberá colocar dos palets, uno encima del otro.

Que serán la base de la tumbona, fijándolos entre ellos o no, según sus necesidades.

Quite las tablas inferiores del palet, que hará de respaldo de la tumbona.

Para que se acople, de forma perpendicular, a la base de palets que ya está hecha.

Fije con tornillos el respaldo a la base del asiento.

Corte las tablas que ha quitado del último palet para que se conviertan en las patas.

En ellas se apoyará el respaldo al suelo.

Puede pintar la tumbona del color que quiera y ponerle una colchoneta o cojines encima para que sea más cómoda.

Como verá, las opciones son infinitas.

Tan sólo necesita algo de maña y contar con los productos y herramientas adecuados para realizar su proyecto.

Para proteger estos muebles de exterior fabricados a base de palets de madera deberá aplicar una o dos manos de lasur imprimación.

Y uno o dos manos de lasur acabado incoloro o con color.

Si lo que quiere es decorar los muebles con colores sólidos para que no se vea la veta de la madera.

Podrá utilizar una imprimación blanca para tapar el poro de la madera y después pintar con esmalte sintético o esmalte al agua del color elegido.

Visite nuestro blog:

Visite nuestros interesantes post del blog.

En La Casa de Pinturas le asesoramos y ayudamos a escoger los mejores materiales.

Le invitamos a que visite nuestra página web (www.lacasadepinturas.com).

Verá que contamos con los productos más novedosos de las marcas más prestigiosas del mercado.

Productos que sabemos son capaces de satisfacer las más elevadas exigencias estéticas y decorativas.

En nuestra tienda podrá encontrar todo lo que necesita para desarrollar sus proyectos:

Brochas, lijas, barnices, rodillos, ceras, aceites, decapantes, esmalte sintético, esmalte al agua, pinturas decorativas, etc.

Le recordamos que puede adquirir todos nuestros productos vía online, a través de nuestra página web (www.lacasadepinturas.com).

De forma sencilla y segura. Si lo desea también puede acercarse a nuestra tienda física.

Ubicada en la Ctra. Madrid-Toledo. Km. 44,600, en Yuncler (Toledo), u obtener más información escribiendo un correo electrónico a info@lacasadepinturas.com .

Tambien pueden seguirnos en nuestras redes sociales de Facebook, twitter, google+, Pinterest.


decorar con palets