patchwork es un estilo decorativo

El patchwork es un estilo decorativo que proviene de tiempos muy lejanos. Se trata de una técnica que se usa para elaborar prendas de tela, uniendo fragmentos de distintos colores y tejidos, pero que también es tendencia para decorar paredes, aprovechando así trozos de papel pintado o tela que le hayan sobrado de otros proyectos.

Splatter o técnica del salpicado en decoración

Splatter o técnica del salpicado en decoración ha comenzado a tomar fuerza como tendencia en 2017. Sobre todo  hemos podido verla en accesorios decorativos como vajillas o textiles de todo tipo (mantelerías, cojines, cortinas, etc.).

La acogida en los hogares ha sido tan buena que los expertos en decoración de interiores han decidido integrarla también en paredes. La gran ventaja de esta técnica es que se realiza de manera digital, pero partiendo siempre de la base de un estampado manual, siendo por tanto una técnica decorativa ideal para los amantes de DIY.

Una técnica atrevida y divertida que es tendencia

Splatter una técnica muy colorida.

Los expertos en interiorismo ya se han pronunciado:

Tenemos un nuevo protagonista en nuestros espacios, la técnica del splatter.

Que dará un aire nuevo, fresco y atrevido a paredes, textiles y objetos de decoración.

Es ideal para personalizar objetos salpicando sobre ellos con brocha en mano.

El resultado es un tipo de estampado espontáneo y rápido.

Que recuerda a la salpicadura que produce un globo lleno de pintura lanzado contra una pared.

O a las manchas que produce una salsa que sale despedida mientras cocinamos, dejando un manchado totalmente accidental y rápido.

Si le llama la atención esta técnica puede comenzar a introducirla en sus estancias a través de algunos objetos.

Durante este año han comercializado con gran éxito accesorios decorativos realizados con splatter.

Como jarrones, vajillas, espejos, cajas, servilletas, manteles, etc.

También han aparecido gran cantidad de taburetes.

Y es que cualquier objeto puede realmente convertirse en un lienzo, desde el menaje o los complementos.

Como hemos indicado en el párrafo anterior, hasta otras áreas más visibles del hogar, como las camas, sofás, sillones, mesas y paredes.

Una de las grandes ventajas de optar por esta técnica decorativa es que nunca se encontrará con dos piezas iguales.

Convirtiéndose también en una forma de introducir el arte en los objetos cotidianos.


splatter para hacerlo tu mismo
Hágalo usted mismo

Aprenda hacer splatter usted mismo.

Si hay una cosa que no se puede discutir es que con esta técnica cualquier espacio u objeto de su casa será único e irrepetible.

La pintura del globo puede ser una opción divertida para aprovechar el aire libre, reuniendo a los amigos o familiares para crear espacios u objetos únicos.

Esta técnica es ideal para realizarla con los niños.

Imagine lo divertido que puede resultar lanzar pequeños globos llenos de pintura y utilizar como diana las paredes de su habitación.

Cualquier objeto le puede servir para crear su propia obra.

Combine colores e intensidades diferentes en el salpicado.

Y, por supuesto, asegúrese de cubrir todo lo que no quiera salpicar con splatter.

Como indicábamos antes, usar la técnica splatter es una forma muy sencilla de personalizar cualquier estancia de su casa.

Por ejemplo, las alfombras con estampados splatter proporcionarán un aire fresco a cualquier habitación si elige una combinación de colores vivos.

El resultado será divertido e ideal para cualquier ambiente alegre y moderno de la casa.

Si quiere marcar la diferencia en su mesa no fallará si la engalana con textiles o accesorios de estilo splatter.

Cree un plato diferente para cada uno de sus comensales y conseguirá sorprenderles con su vajilla.

Igualmente puede renovar las fundas de sus cojines con la técnica del salpicado.

Tan sólo necesita pintura para tela y muchas ganas de divertirse.

El resultado serán unos cojines funcionales, coloridos y alegres.


ideas para crear splatter
Cómo pintar una pared con la técnica del salpicado

Técnica splatter explicada.

Por último vamos a contarle cómo pintar una pared con la técnica splatter o del salpicado.

Para decorar una o varias paredes de su hogar con el salpicado tan sólo necesita algo de maña y muchas ganas.

Comience protegiendo los alrededores del área de trabajo para evitar que se salpique con la pintura.

Es aconsejable que proteja su ropa o use prendas que no le importe manchar.

Tampoco está de más usar guantes protectores.

El salpicado se ha de aplicar sobre una pared que ya esté pintada.

Para conseguir un buen resultado le recomendamos que use dos pinceles.

La clave estén mojar uno de ellos en la pintura que haya elegido y golpearlo contra el otro, que debe estar seco.

Si lo que desea es un efecto salpicado fuerte y concentrado es a través del movimiento rápido de la muñeca.

Cargue una cantidad abundante de pintura en el pincel y simplemente use la muñeca para mover rápidamente el pincel hacia el lienzo.


splatter colorido
Otras formas de aplicar

Otras ideas para aplicar splatter.

Otra forma de aplicar el salpicado es arrastrando la yema del dedo sobre los pelos del pincel cargado de pintura, en ambos casos apuntando hacia la pared.

También puede aplicar la técnica splatter con una cuchara de plástico.

Coja un poco de pintura con la cuchara, gírela lejos de usted, de forma que la pintura quede de frente a la superficie.

Sostenga el mango de la cuchara con una mano y tire hacia atrás de la parte superior de la cuchara con la otra mano.

Luego, suelte la parte superior de la cuchara para lanzar la pintura en el lienzo como si usara una catapulta.

También puede realizar el salpicado usando una pajita.

Sumerja un extremo de una pajita en la pintura.

Colóquela a una distancia aproximada de 3 centímetros de la superficie.

Y sople con fuerza a través de la pajita para transferir la pintura.

Este método para pintar con efecto salpicado crea marcas pequeñas y concentradas que se esparcen desde un punto focal.


splatter de moda en los hogares
Consejos para una técnica splatter perfecta

Aspecto a tener en cuenta en el splatter.

A la hora de efectuar la técnica splatter puede dejar secar cada capa antes de agregar más pintura.

Tenga en cuenta que el tamaño de los pinceles dependerá del efecto que quiera conseguir.

Pudiendo utilizar desde un pincel pequeño hasta una brocha de tamaño medio.

A la hora de escoger el tipo de pintura o pinturas que vaya a usar, hemos de decirle que las más espesas funcionan mejor para el efecto salpicado.

Sin embargo, la mayoría de las veces los patrones salpicados quedan mejor cuando las pinturas se diluyen un poco.

Si quiere que el efecto salpicado quede solo en una parte de la superficie, use una cinta de pintor para rodear esa sección y cubra los alrededores.

Por ejemplo, si quiere crear una pintura en la cual un lado quedará salpicado con tonos rojos y naranjas y el otro lado con otros diferentes.

Use la cinta para dividir la tela a la mitad y luego cubra la parte donde no quiera trabajar por el momento.

Sin duda, la técnica del splatter es ideal para casas modernas y alegres y, en especial, para estancias juveniles.

Pues decorando sus paredes con ella conseguirá un efecto diferente y muy divertido.


splatter para decorar cuadros
Visite nuestro blog

Visite nuestros articulos del blog.

Para cualquier proyecto decorativo que vaya a emprender, le invitamos a que visite nuestra página web (www.lacasadepinturas.com).

En ella podrá ver todos los productos que comercializamos, de la máxima calidad.

Y si lo desea podrá adquirirlos directamente a través de la página web, de forma absolutamente segura.

También puede visitarnos en La Casa de Pinturas, Ctra. Madrid-Toledo. Km. 44,600, en Yuncler (Toledo).

U obtener más información escribiendo un correo electrónico a info@lacasadepinturas.com

También puede seguirnos en nuestras redes sociales de FacebookTwitterPinterest y Google+


splatter en decoracion de tejidos

Origami en decoración es pura tendencia en los hogares

Origami inspirada en decoración es pura tendencia. El origami es un arte japonés que consiste en crear figuras doblando papel y sin usar tijeras ni pegamento. Con el origami se pueden hacer todo tipo de figuras, como flores, hojas, estrellas, animales, etc.

Este arte que viene directamente del país del sol naciente ha ido, poco a poco, ganando terreno en la decoración de interiores, que ha terminado rindiéndose a él. El hechizo del papel doblado y su capacidad expresiva inspira hoy en día preciosas lámparas, guirnaldas decorativas y mobiliario de líneas dobladas y entrecruzadas, ideales para la decoración de hogares ultramodernos y con acento minimalista.

Hogar inspirada en el origami

Decoración Origami.

La inspiración origami en decoración viene esta temporada dispuesta a conquistar todos los rincones de nuestro hogar. Este arte milenario es el encargado de dar forma, desde hace mucho tiempo, a preciosas lámparas de papel. El diseño puede ser tan variado como usted quiera, y la ventaja es que puede utilizar el color que le apetezca.

Además es fácil de cambiar, lo que le permitirá modificar la decoración con bastante rapidez. En un principio las lámparas origami se realizaban sólo en papel, pero ya puede encontrarlas en el mercado fabricadas con otros materiales, como plástico, porcelana y cemento. Las lámparas inspiradas en este arte, sea cual sea el material con el que estén creadas, le ayudarán a dar un toque actual y moderno a paredes y techos de su hogar.

Cada vez es más frecuente ver pantallas de lámparas, con multitud de ángulos y formas triangulares, inspiradas en el origami. No lo dude e incorpore una de ellas a su hogar, le ayudarán a crear fascinantes composiciones cargadas de estilo y personalidad. Asimismo, gracias al origami puede conseguir crear espectaculares efectos 3D en sus paredes.

La inspiración origami en la decoración llega a nuestro hogar en forma de piezas de papel (hojas, pájaros, flores, mariposas, estrellas, etc.) que puede colocar formando una figura geométrica, como si de un cuadro se tratase, sobre un aparador o esparcidas por toda una pared. Si además utiliza diferentes colores y los combina equilibradamente con el resto de la decoración, quedarán completamente integradas en el conjunto. Sea como sea nuestras paredes no pasarán desapercibidas.

El origami se apunta también a la moda de los modernos trofeos de caza en forma de cabeza de animales, pero esta vez con diseños en papel o cartón, una tendencia en alza desde hace un par de años. Estas simuladas cabezas de animales quedan muy divertidas para ambientes informales, despachos o encima de una cómoda. Otra opción decorativa sencilla consiste en colgar las figuras origami del techo, de forma que parezca que flotan en el aire.

Igualmente puede utilizar el origami, usando hilo transparente o de colores, para crear una estructura de la que cuelguen las piezas de papel para decorar habitaciones infantiles. O simplemente deje que el origami cuelgue en guirnaldas. Puede hacerlas colgar de lámparas, paredes o cualquier rincón de su hogar.

En forma de mariposas, cubos o las típicas grullas de papel, le ayudarán a renovar cualquier espacio y a darle un aire más informal y divertido. ¿Y por qué no usar el origami para separar visualmente dos espacios o para decorar una ventana? La unión de varias figuritas con un hilo colgadas del techo o de la ventana creará un efecto de lo más original.

Asimismo, si no tiene mano para cuidar las flores, o simplemente no quiere estar constantemente renovando la decoración floral, puede hacer sus propias flores de papel para tener siempre un bonito jarrón con el que decorar. Por último, con vinilos y murales adhesivos también puede introducir en casa su particular homenaje al origami, con las clásicas grullas u otras figuras tradicionales en formato adhesivo. Una idea muy sencilla que aportará un aire nuevo a cualquier estancia de su hogar.

Quedan genial en el pasillo u otros espacios comunes que a veces resultan demasiado pequeños y oscuros. Con cualquiera de estos vinilos, estas zonas adquieren otra dimensión. Además, ya sabe que los vinilos ornamentales son una gran alternativa para decorar las paredes. No solo se instalan de forma fácil y rápida, sino que puede retirarlos sin problemas si cambia de opinión o se cansa de ellos con el paso del tiempo.


origami en la decoracion de casas
Inspiración origami en muebles

Mobiliario con origami.

El origami ha colonizado rápido el mundo de la decoración de interiores, trasladándose al mobiliario para crear un nuevo mundo. Muy valorados son los muebles de cartón armables que respetan la estética de las figuras que se obtienen mediante el origami. No sólo existe esta estética en muebles armables, sino que también ha comenzado a repetirse con materiales concretos propios de la construcción: mesas de vidrio sostenidas por una grulla, sillas con puntas afinadas simulando bordes de papel o repisas hexagonales.

Las formas facetadas y angulosas de las figuras de origami han inspirado el diseño de mobiliario que destaca por el uso de líneas dobladas para crear formas singulares. Se trata de muebles ultramodernos con un concepto exquisito del diseño de vanguardia: sofás, muebles de almacenaje, mesas, cocinas, etc.

El sector del baño también se ha rendido ante esta tendencia. Para un ambiente de corte contemporáneo, una pieza de estas características resulta perfecta. Asimismo, los pavimentos y revestimientos de inspiración relacionada con el origami cobran especial protagonismo entre las últimas tendencias cerámicas.

Piezas geométricas de porcelánico texturizado en una determinada gama cromática constituyen un auténtico reflejo de esta técnica oriental, también presente en moquetas vinílicas. El mobiliario creado específicamente para el exterior también se ha hecho eco de esta tendencia. Piezas contundentes y llamativas diseñadas a partir de estructuras claramente geométricas, cuyas formas marcadas y dinámicas se integran a la perfección en una arquitectura contemporánea.


origami de moda en los hogares
El origami en la arquitectura de interiores

El arte japonés de origami.

El arte japonés del doblado de papel ha traspasado el sector de la decoración y el interiorismo para colonizar incluso la arquitectura. Esta evolución es debida, sobre todo, a los avances en el campo de la informática y los programas de modelado 3D, que facilitan el estudio estructural de los pliegues para transformarlos en marcos y elementos puramente arquitectónicos. Salones, habitaciones, recibidores, despachos, dormitorios infantiles o pasillos… Son muchas las estancias de la casa que puede decorar inspirándose en el arte origami para así aportar personalidad a cada una de ellas.

Le recordamos que a la hora de realizar cualquier proyecto decorativo puede encontrar los materiales que necesita en La Casa de Pinturas. Visite nuestra web (www.lacasadepinturas.com) y compre lo que necesita vía on-line, de manera segura, sencilla y cómoda, convirtiendo en realidad cualquier proyecto decorativo.

Si lo desea, también puede visitarnos, pues disponemos de un gran almacén donde podrá encontrar todos nuestros productos y si lo desea realizar la compra personalmente. Además podrá solicitar información técnica a nuestro personal. La Casa de Pinturas está situada en las instalaciones de Exclusivas Dibar, S.L. en el Km. 44.600 de la Autovía A-42 (Madrid-Toledo) Yuncler (Toledo), donde puede visitarnos y realizar sus compras en horario comercial.


el papel decorativo en origami

Patchwork para decorar paredes

El patchwork es un estilo decorativo que proviene de tiempos muy lejanos. Se trata de una técnica que se usa para elaborar prendas de tela, uniendo fragmentos de distintos colores y tejidos, pero que también es tendencia para decorar paredes, aprovechando así trozos de papel pintado o tela que le hayan sobrado de otros proyectos. En este artículo vamos a contarle cómo usar el patchwork para decorar paredes proporcionando a cualquier rincón de su hogar un aspecto único.

El patchwork, pura tendencia en decoración

Patchwork en la decoración de hogares.

El patchwork es una técnica que consiste en decorar mezclando retales de diferentes tamaños, colores o estampados de una forma original. Es una técnica muy sencilla, pero con la cual se pueden crear cosas espectaculares. Especialmente le sonará por las colchas tejidas a mano que, en la antigüedad, se elaboraban entre todas las mujeres de la familia.

Igualmente se usa para crear toallas, cojines o cortinas. La característica principal es el colorido de sus piezas. En la actualidad, se ha puesto muy de moda el patchwork para decorar paredes, especialmente en hogares de estilo vintage o shabby chic, aunque se adapta perfectamente a cualquier estilo, ya sea romántico, clásico, moderno, etc.

Decorar una pared al estilo patchwork es una alternativa ideal para una cabecera de una habitación, para engalanar salas de estar, crear exclusivos rincones de lectura o delicados ambientes en habitaciones infantiles o juveniles.

Para el cuarto de baño o la cocina se puede usar esta misma técnica con el papel pintado adecuado para ambientes húmedos o también con azulejos de colores y estampados variados. Lo primero para crear su propia pared estilo patchwork es asegurarse de que la superficie esté limpia.

Luego deberá ir cortando los distintos retales de tela o papel para crear una composición (puede usar cualquier papel de envolver, retales, bolsas de papel, mapas antiguos, etc.). Los trozos escogidos no tienen por qué ser iguales, puede recortar trozos muy grandes y otros más pequeños. Si no tiene tiempo de realizar su propia composición, puede comprar los rollos diseñados ya con esta técnica.

A la hora de colocar la composición comience por la parte superior o por una esquina de la pared. El resultado será un mosaico que convertirá cualquier espacio en un lugar único, acogedor y lleno de energía. Lo importante en este tipo de decoración es no recargar los ambientes.

Por eso es aconsejable empapelar una sola pared, la más visible de la estancia, dejando el resto en un tono pastel liso, que no quite protagonismo al patchwork. Si, por ejemplo, quiere poner diferentes patrones al estilo patchwork, asegúrese de que la escala de los grabados sea similar, de esa manera el efecto será equilibrado.


ideas para decorar con patchwork
Ideas de decoración para paredes de patchwork

Como decorar con Patchwork tus paredes.

A la hora de esdecorar una pared al estilo patchwork es fundamental que sepa qué telas o papeles desea para el fondo, procurando que combinen con el resto de la decoración de su hogar. Así, puede escoger telas y papel con estampados o de colores sólidos. Las opciones de combinaciones son ilimitadas.

Además de con tela o papel, también puede hacer su composición patchwork con vinilo y baldosas o azulejos. Pruebe a unir fragmentos de vinilos de diferentes motivos para decorar la pared de una habitación. Le sorprenderá el resultado. Con respecto a las baldosas o azulejos, ya se comercializan modelos con estampados y colores idóneos para la creación de paredes y suelos patchwork.

Con respecto a los colores, puede utilizar diversidad de tonalidades, intentando equilibrarlas para crear un diseño más o menos regular. El resultado será una pared colorida e intensa. Otra opción es usar colores análogos o colores similares, lo que creará una combinación armónica, delicada y fácil de integrar en la decoración.

Por ejemplo, si lo que busca es una combinación perfecta en las habitaciones infantiles, los tonos amarillos combinados con azules o rosas son una buena unión. Si el espacio en el que va a introducir la pared patchwork es más serio, como un rincón del salón, pueden ir bien tonos un poco más oscuros, como marrones o granates combinados con un color beige.

Si el patchwork le gusta, también puede probar a incorporarlo en la tapicería de sillas y sillones o en los cojines. También a modo de cortinas queda genial. Las ventanas, por lo general, tienen cortinas o persianas muy sobrias, pero si desea que pasen a ser las protagonistas es ideal escoger estampados y retazos que hagan juego para lograr un estilo diferente.

Y, por supuesto, queda ideal en la ropa de cama, en especial si le gustan los cuartos totalmente blancos y sobrios, ya que la explosión de color que supone una colcha de patchwork es perfecta. Se puede pensar que el patchwork tiende a crear ambientes pesados y excesivamente ornamentados, pero lo cierto es que esta decoración nos muestra lo contrario: que se pueden conseguir combinaciones elegantes y ligeras si uno sabe combinar bien esta técnica con el resto de la decoración.

Esperamos que este artículo le haya servido de inspiración y que se anime a crear su propia pared de estilo patchwork. Estamos seguros de que no dejará indiferente a nadie. Como siempre, queremos recordarle que a la hora de realizar cualquier proyecto decorativo visite nuestra web (www.lacasadepinturas.com) y compre lo que necesite vía on-line, de manera segura, sencilla y cómoda, convirtiendo en realidad cualquier proyecto decorativo.

Si lo desea, también puede visitarnos, pues disponemos de un gran almacén donde podrá encontrar todos nuestros productos y si lo desea realizar la compra personalmente. Además podrá solicitar información técnica a nuestro personal. La Casa de Pinturas está situada en las instalaciones de Exclusivas Dibar, S.L. en el Km. 44.600 de la Autovía A-42 (Madrid-Toledo) Yuncler (Toledo), donde puede visitarnos y realizar sus compras en horario comercial.


patchwork de actualidad en los hogares