decoración estilo gypsy

La decoración estilo gypsy proviene de la moda gitana, de herencia zíngara, muy étnico y folk.
En este estilo gypsy predominan los colores vitales, luminosos y muy llamativos, se basa en la mezcla objetos de distintas culturas y etnias.

Guitarras como objetos decorativos

Si la música es una de sus aficiones preferidas existen elementos relacionados con este arte que puede utilizar para decorar su hogar como, por ejemplo, los instrumentos musicales.

Entre todos los instrumentos musicales con los que puede adornar su hogar, queremos dedicar este artículo a las guitarras como objetos decorativos y a cómo integrarlas en cualquier estancia de su casa.

Guitarras, protagonistas en su hogar

Guitarras como elementos decorativos en el hogar.

Las guitarras pueden convertirse en objetos decorativos espectaculares.

Estos instrumentos fabricados con madera son muy populares en nuestro país, especialmente las guitarras de estilo clásico.

Si desea que sus piezas preferidas pasen a ocupar un papel protagonista en su hogar, vamos a darle varias ideas que esperamos le sirvan de inspiración.

En primer lugar, si tiene usted una o varias guitarras que aprecia mucho y que desea destacar en la decoración de su hogar, queremos proponerle que simplemente las coloque en el suelo.

Aunque pueda parecerle algo muy básico, el resultado puede resultar espectacular.

Por ejemplo, puede apoyarlas en algún mueble, en la pared o en una cama.

Lo normal es colocarlas de forma vertical, aunque también pueden quedar genial tumbadas, por ejemplo, sobre el sofá del salón.


guitarras como elemento decorativo
Colgar sus guitarras en la pared

Como colgar guitarras en las paredes.

Lo normal es colocarlas de forma vertical, aunque también pueden quedar genial tumbadas, por ejemplo, sobre el sofá del salón.

Por supuesto, también puede colgar sus guitarras en la pared mediante un soporte específico para este tipo de instrumentos.

De esta manera se convertirán en el punto focal de la decoración. Pero no sólo en el salón, también quedarán perfectas colgadas en otras estancias como el dormitorio, ya sea en la pared del cabecero o en cualquier otra pared.

Si le tiene mucho cariño a sus guitarras, pero no por ello quiere renunciar a que formen parte de la decoración de su casa.

Lo ideal es que las enmarque, así podrá protegerlas mejor de la suciedad y del polvo.

Otras formas de proteger sus guitarras y darles el valor que se merecen es colocarlas dentro de una vitrina.

A la hora de mostrar su colección de guitarras, siempre puede adquirir un mueble específico para ello.

Si es manitas hasta puede fabricarlo usted mismo a su gusto y pintarlo del color que más se ajuste al estilo de su hogar.


ideas para decorar con guitarras
Reciclar guitarras

Ideas para reciclar guitarras.

Otra opción para destacar una o varias guitarras en su hogar es reciclarlas.

Imagine que tiene una o varias guitarras acumulando polvo en el trastero y quiere darles una nueva vida.

En este caso puede, por ejemplo, convertirlas en estanterías.

Sí, ha leído bien. Es tan simple como quitarles el frontal y colocar unas baldas a medida.

Puede forrar el interior con tela o papel a su gusto.

Igualmente puede pintar las guitarras en el color que más le guste, en combinación con las baldas en madera o cristal.

De esta manera podrá utilizar las guitarras como espacios para el almacenamiento de libros y otros objetos ornamentales (velas, figuras, etc.).

Así como especieros para la cocina.

Asimismo, puede quitar el frontal, decorar a su gusto y añadir unos colgadores para convertirlas en originales percheros.

Otra idea muy original es transformar una guitarra en una mesa auxiliar

Perfecta para tener en el jardín en verano para sostener las bebidas y unas velas que aporten ambiente por la noche.

Y ya que hablamos del jardín, ¿por qué no reciclar una vieja guitarra en macetero? El resultado, además de original, es encantador.


guitarras como objetos decorativos
Personalizar una guitarra para decoración

Aprenda a personalizar sus guitarras.

Si ha decidido que lo que desea hacer con la guitarra o guitarras que tenía en el trastero es reciclarlas para convertirlas en un objeto decorativo.

Lo primero que deberá hacer es desarmarla con cuidado para pintar el cuerpo con pintura en aerosol o de otro tipo.

Es importante lijar la superficie del cuerpo antes de pintarlo.

Utilice una lija para alisar la superficie y ayudar a que la pintura se adhiera más fácilmente.

Es buena idea cubrir el cuerpo con una capa de imprimación antes de aplicar la pintura.

Añada varias capas de ambos productos para conseguir el color deseado.

Generalmente, deberá usar una variedad de pintura con un brillo alto.

Esto también ayuda a ocultar las imperfecciones en la superficie.

Brillante y un acabado profesional.

De igual manera puede personalizar su guitarra decorativa con pegatinas.

Aunque deberá tener en cuenta que la mayoría de las pegatinas dejan un residuo pegajoso que puede dañar la laca o la pintura de la guitarra.

Si tiene clarísimo que le encantan esas pegatinas y que no se va a cansar de ellas.

Después de colocarlas será buena idea cubrirlas con una capa de laca en aerosol para conseguir una apariencia brillante.


guitarras decorativas en hogares
Otras opciones para decorar con guitarras

Otras ideas para decorar con guitarras.

Otra opción es que diseñe usted mismo su propio dibujo o utilice una plantilla.

Para plasmar un patrón, imagen o palabra en el cuerpo de la guitarra con la ayuda de lapiceros, marcadores o pintura.

En este caso las opciones son infinitas, pues puede decorar su guitarra con flores, diseños de cachemira, calaveras, estrellas, etc.

Asimismo, puede añadirle un poco de brillo a sus diseños con pequeñas gemas o piedras de fantasía.

Las puedes pegar con pegamento para madera. Como verá, usar guitarras como objetos decorativos es una opción muy original.

Si adora sus guitarras le hemos dado algunas ideas para integrarlas en la decoración de su hogar.

Si lo que prefiere es reciclarlas, también le hemos facilitado un abanico de sugerencias sencillas de realizar y muy vistosas.


guitarras en cualquier rincon de casa
Visite nuestro blog de decoración.

Visite nuestros articulos del blog.

Para cualquier proyecto decorativo que vaya a emprender, le invitamos a que visite nuestra página web (www.lacasadepinturas.com).

En ella podrá ver todos los productos que comercializamos, de la máxima calidad.

Y si lo desea podrá adquirirlos directamente a través de la página web, de forma absolutamente segura.

También puede visitarnos en La Casa de Pinturas, Ctra. Madrid-Toledo. Km. 44,600, en Yuncler (Toledo), u obtener más información escribiendo un correo electrónico a info@lacasadepinturas.com.

También puede seguirnos en nuestras redes sociales de FacebookTwitterPinterest y Google+


decoración con guitarras électricas

Estilo gypsy «un estallido de color en la decoración»

El estilo gypsy en decoración nace como fusión de distintas mezclas de estilos (bohemio, naif, barroco, hippie, etc.) y diferentes creencias culturales e ideológicas, tanto religiosas como paganas.

Estilo gypsy en el que predominan los colores fuertes, luminosos y llamativos. Decorar un hogar con este estilo decorativo aporta alegría y dinamismo. En el estilo gypsy todo vale y cuanto más exagerado mejor. Si le gusta adornar sin reparos, éste es su estilo decorativo sin duda.

Claves de la decoración gypsy

Claves para el estilo gypsy.

Si le apasiona el eclecticismo, el estilo gipsy es el adecuado para su hogar. Este estilo decorativo le permite mezclar en su casa elementos retro de diferentes décadas; piezas vintage de los años 60 y 70 junto a tejidos de procedencia oriental; piezas kitsch rusas junto a mobiliario africano; textiles étnicos con objetos de aire oriental, etc.

La fusión de elementos desparejados, sin relación aparente entre ellos, es la clave de la decoración estilo gypsy. Si busca un hogar totalmente gypsy, en él nunca deberán faltar los tejidos como cojines, bordados y telas tipo patchwork. De igual manera tiene que haber flores en abundancia (ya sean naturales, artificiales o estampadas en cortinas). El truco está en elegir flores de todos los colores, en especial el rojo.

Tampoco deben faltar las lámparas con cristales o hechas de plástico con colores de fantasía (amarillo, celeste, rojo, naranja, verde), flecos por doquier, faroles y banderolas. Todo un espectáculo de color. Organillos, gramolas y viejos tocadiscos en cualquier rincón, darán también a cualquier estancia ese aspecto de ambiente zíngaro, inspirado en los grupos nómadas que viajaban de un lado a otro con espectáculos callejeros, muy acertado para cualquier espacio de estilo gypsy.

Para equilibrar un poco tanto exceso de color opte por integrar algún mueble envejecido de color apagado. Los topos y lunares son otra constante en estancias gipsy. Lo lógico es elegir estos estampados en cortinas, cojines o ropa de cama. Las combinaciones entre blanco y rojo, rojo y negro o negro y amarillo son las triunfadoras.

Asimismo, se suele abusar del encaje, jugando con la combinación y la superposición con otras telas. Dentro del estilo gypsy hay una variante que a muchos está cautivando, se trata del estilo gypsy suntuoso, que consiste en decorar grandes espacios con muebles y adornos costosos.

En este caso la mezcla indiscriminada de estilos no es la clave, pues se busca más la armonía, especialmente en lo referente a la iluminación. Todo está ideado para crear un ambiente voluptuoso, con mucha presencia de lo oriental. No hay improvisación alguna y se manifiesta un interés por demostrar que, además de dinero, nos encontramos ante personas sensibles, sofisticadas y con amor por el exotismo.

Con este tipo de decoración conseguirá ambientes suntuosos con elementos que provoquen asombro y admiración.


estilo gypsy en hogares alegres
Ideas para decorar el hogar con estilo gypsy

Como crear un estilo gypsy.

Salón. El secreto del éxito para un salón de estilo gypsy es la combinación de estampados y la fusión de estilos. Para ser la reina o el rey gypsy cree ambientes plagados de energía, fuerza y garra con mucha tela en sus diferentes variedades: crochet, flecos, drapeados, terciopelos, adamascados y bordados.

Sírvase igualmente del papel pintado y de materiales naturales en muebles, como la madera sin tratar o pintada; mimbre y bambú en butacas y columpios; y esparto en alfombras y esterillas.

Dormitorio. En un dormitorio gypsy no puede faltar una buena amalgama de colores, estampados y culturas. Opte por un cabecero de forja antiguo, una cama repleta de cojines multiétnicos, la superposición de colchas de distintos estampados, lámparas suntuosas, paredes muy decoradas, rebosantes de luz y matices, borlones sobre las cortinas, telas con función ornamental y, sobre todo, materiales que tengan su origen en la naturaleza.

Habitaciones infantiles. Si elige el estilo gypsy para decorar una habitación infantil, debe recurrir a colores intensos y de fantasía: rosa, naranja, amarillo, celeste y verde.

Estos colores ayudarán a crear todo un mundo mágico en las estancias de los más pequeños. No pueden faltar guirnaldas de luces, plantas y vegetación, mucha tela, encajes y perlas. Aquí no sobra nada.

Zona de trabajo. No es lo más habitual, pero si le apasiona el estilo gypsy también querrá que esté presente en sus momentos de trabajo. Para decorar una zona de trabajo con este estilo tan peculiar, le recomendamos que recurra a elementos bohemios, rústicos y étnicos.

La asociación de objetos de distintas procedencias imprime un aire multicultural, lleno de vitalidad. Sillones y alfombras con estampado floral, muebles hindúes y paredes estilo grunge, hacen de una estancia de trabajo un lugar donde perderse.

Cocina. Lo más atrevido, sin duda, puede ser decorar la cocina con este estilo. Recupere objetos de otra época, como antiguas cocinas, alacenas o estanterías de madera, cazos, cucharones y otros utensilios que servirán para decorar los rincones.

En el techo lámparas de araña, farolillos, diferentes vajillas decorativas y metales como el cobre y la plata. Para terminar, comentarle que en la decoración de las zonas al aire libre, el estilo gypsy es el rey. Gracias al entramado de iluminación (faroles, velas y candiles), muchas flores naturales con cierto aire salvaje, así como el uso excesivo de esteras y alfombras, logrará ambientes exteriores alegres y acogedores.

Esperamos que este artículo le sirva de inspiración si le llama la atención la decoración estilo gypsy. Es ideal si le gusta el color, reciclar muebles del pasado y no le asustan las mezclas. Si le parece demasiado excesivo para todo su hogar, siempre puede elegir una sola zona de la casa para lucirlo.

Si se decide a incorporar este estilo a su hogar o a la hora de realizar cualquier proyecto decorativo, visite nuestra web (www.lacasadepinturas.com) y compre lo que necesite vía on-line, de manera segura, sencilla y cómoda, convirtiendo en realidad cualquier proyecto decorativo.

Además podrá solicitar información técnica a nuestro personal. La Casa de Pinturas está situada en las instalaciones de Exclusivas Dibar, S.L. en el Km. 44.600 de la Autovía A-42 (Madrid-Toledo) Yuncler (Toledo), donde puede visitarnos y realizar sus compras en horario comercial.


estilo gypsy colores fuertes llamativo